LA PROVINCIA 28 de junio de 2021

El Ejército Argentino incorporará 400 soldados voluntarios en Santa Cruz

A través del centro de información instalado en la playa municipal del SIPEM ya se han atendido a más de 200 jóvenes interesados. El próximo jueves retoman el operativo en el mismo lugar. El servicio es remunerado e incluye obra social y aportes previsionales además de la capacitación y la posibilidad de dar el primer paso hacia una carrera dentro del Ejército.

La XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino con asiento en Rio Gallegos “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”, ha iniciado una campaña de difusión sobre el ingreso como Soldado Voluntario mediante la instalación de un puesto de información e inscripción en la playa del SIPEM ubicada en Avenida San Martín y Don Bosco. Este operativo se llevó a cabo desde el jueves y hasta hoy sábado y retomará la atención los días 1º, 2 y 3 de julio en el horario de 11 a 17. 

La Capitán Marcela Ávalos explicó que “durante estos tres días han concurrido un total aproximado de doscientas diez personas para informarse sobre los requisitos y la verdad hoy cerramos muy contentos por la difusión y la gran cantidad de personas que vinieron” y agregó que “en esta primera instancia fue más que nada para informarse de los requisitos y en la próxima ya vamos a recibir las carpetas de las personas que vinieron a consultar”.

 Requisitos y beneficios

Ávalos recordó que básicamente los requisitos son “ser argentino nativo o por opción, tener entre 18 y 24 años al momento de la inscripción, tener estudios primarios completos y en esta oportunidad les estamos informando a los jóvenes que están permitidos los tatuajes siempre que no sean visibles usando pantalón corto o remera manga corta”.

El trabajo es remunerado y los soldados voluntarios ingresarán cobrando entre 50 y 56 mil pesos, dependiendo de su carga familiar, además de la obra social y los aportes previsionales correspondientes. “Es importante que sepan que desde el primer día de su incorporación cobran sueldo”, indicó. “dentro de la fuerza como soldado voluntario pueden quedarse hasta los 28 años, luego de eso se les de la baja” detalló pero desde el ingreso y hasta cumplir esa edad “pueden hacer cursos, rendir los ciclos y poder continuar como suboficiales o como oficiales del Ejército”. Ser Soldado Voluntario puede ser “el primer paso, la iniciación y si les gusta poder continuar en esta profesión”.

Recordó que “las inscripciones para ser soldados voluntarios están abiertas de enero a diciembre” y este operativo de difusión y promoción se realiza ahora “porque en el mes de agosto o septiembre se va a estar haciendo el curso de incorporación en todas las unidades de la provincia: Rospentek, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos”, por ello los inscriptos “van a estar rindiendo para que estén listos para incorporarlos al curso de admisión que dura de ocho a diez semanas en septiembre y octubre”. 

“En esta oportunidad tenemos la posibilidad de incorporar a cuatrocientas personas en toda la provincia, vamos a dar prioridad que se incorporen en el lugar donde se anotan y en caso de tener más vacantes les vamos a consultar si quieren irse a otras localidades a cumplir este servicio de Soldado Voluntario”, concluyó la Capitán Marcela Ávalos.

 

 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.