EL MUNDO30 de junio de 2021

Pronosticaron pérdidas por US$ 4 billones en turismo por el golpe del coronavirus

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad) estimó que en 2020 el sector perdió US$ 2,4 billones por el fuerte descenso del turismo internacional y que este año podría producirse un déficit similar. Sostuvieron que la solución es la "distribución masiva" de vacunas.

El hundimiento del turismo internacional a causa de la pandemia de coronavirus podría provocar una pérdida de más de 4 billones de dólares a la economía mundial en los años 2020 y 2021, según un informe publicado este miércoles por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

"A nivel mundial, el golpe que supuso la covid-19 para el turismo internacional conllevó una pérdida del PBI de más de 4 billones de dólares solamente en los años 2020 y 2021", estima el informe de la Unctad, presentado conjuntamente con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

El turismo internacional y los sectores que dependen de él sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en 2020 a causa del impacto directo e indirecto del fuerte descenso de las llegadas de turistas internacionales.

Una pérdida similar podría producirse este año, advierte el informe, que precisa que la recuperación del turismo dependerá en gran parte de la distribución masiva de vacunas contra el coronavirus a escala mundial.

"El mundo necesita un esfuerzo global en favor de la vacunación que permitirá proteger a los trabajadores, atenuar los daños sociales y tomar decisiones estratégicas respecto al turismo", declaró Isabelle Durant, secretaria general temporal de la Unctad, informó la agencia de noticias AFP.

Los porcentajes de vacunación son muy desiguales, con menos de un 1% de población inoculada en algunos países, y más del 60% en otros.

Las pérdidas turísticas son más importantes en los países en vías de desarrollo.

De los tres escenarios contemplados para 2021, el más optimista en cuanto a la reducción de las llegadas de turistas sitúa esta cifra en un 63% de media.

Según la OMT, los expertos del sector no creen que se vaya a recuperar el flujo habitual de turistas antes de 2023, "o incluso más tarde", ya que los principales obstáculos son las restricciones de viajes, la lentitud para frenar el virus, la escasa confianza de los viajeros y un clima económico desfavorable.

Además de las restricciones y cierres impuestos por los gobiernos, los consumidores han optado por limitar sus viajes.

El número de llegadas de turistas internacionales disminuyó en un 74% en 2021 respecto a 2019, y el inicio de 2021 fue más sombrío aún para la mayoría de destinos, con un descenso mundial del 88% de media respecto al periodo prepandémico, según el informe.

Las regiones más afectadas son el noreste y sur de Asia, Oceanía y el norte de África. Los menos afectados son Norteamérica, Europa occidental y el Caribe.

"Actualmente el turismo internacional se parece al de hace 30 años. Es como si estuviéramos en los años 1980 en términos de flujo", describió Zoritsa Urosevic, de la OMT

"Los trabajadores no cualificados que se quedaron sin empleo a causa de la caída de turistas no hallarán probablemente empleo en ninguna otra parte", alerta el informe.

La OMT estimó que entre 100 y 120 millones de empleos directos relacionados con el turismo están amenazados.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.