
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad) estimó que en 2020 el sector perdió US$ 2,4 billones por el fuerte descenso del turismo internacional y que este año podría producirse un déficit similar. Sostuvieron que la solución es la "distribución masiva" de vacunas.
EL MUNDO30 de junio de 2021El hundimiento del turismo internacional a causa de la pandemia de coronavirus podría provocar una pérdida de más de 4 billones de dólares a la economía mundial en los años 2020 y 2021, según un informe publicado este miércoles por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad).
"A nivel mundial, el golpe que supuso la covid-19 para el turismo internacional conllevó una pérdida del PBI de más de 4 billones de dólares solamente en los años 2020 y 2021", estima el informe de la Unctad, presentado conjuntamente con la Organización Mundial de Turismo (OMT).
El turismo internacional y los sectores que dependen de él sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en 2020 a causa del impacto directo e indirecto del fuerte descenso de las llegadas de turistas internacionales.
Una pérdida similar podría producirse este año, advierte el informe, que precisa que la recuperación del turismo dependerá en gran parte de la distribución masiva de vacunas contra el coronavirus a escala mundial.
"El mundo necesita un esfuerzo global en favor de la vacunación que permitirá proteger a los trabajadores, atenuar los daños sociales y tomar decisiones estratégicas respecto al turismo", declaró Isabelle Durant, secretaria general temporal de la Unctad, informó la agencia de noticias AFP.
Los porcentajes de vacunación son muy desiguales, con menos de un 1% de población inoculada en algunos países, y más del 60% en otros.
Las pérdidas turísticas son más importantes en los países en vías de desarrollo.
De los tres escenarios contemplados para 2021, el más optimista en cuanto a la reducción de las llegadas de turistas sitúa esta cifra en un 63% de media.
Según la OMT, los expertos del sector no creen que se vaya a recuperar el flujo habitual de turistas antes de 2023, "o incluso más tarde", ya que los principales obstáculos son las restricciones de viajes, la lentitud para frenar el virus, la escasa confianza de los viajeros y un clima económico desfavorable.
Además de las restricciones y cierres impuestos por los gobiernos, los consumidores han optado por limitar sus viajes.
El número de llegadas de turistas internacionales disminuyó en un 74% en 2021 respecto a 2019, y el inicio de 2021 fue más sombrío aún para la mayoría de destinos, con un descenso mundial del 88% de media respecto al periodo prepandémico, según el informe.
Las regiones más afectadas son el noreste y sur de Asia, Oceanía y el norte de África. Los menos afectados son Norteamérica, Europa occidental y el Caribe.
"Actualmente el turismo internacional se parece al de hace 30 años. Es como si estuviéramos en los años 1980 en términos de flujo", describió Zoritsa Urosevic, de la OMT
"Los trabajadores no cualificados que se quedaron sin empleo a causa de la caída de turistas no hallarán probablemente empleo en ninguna otra parte", alerta el informe.
La OMT estimó que entre 100 y 120 millones de empleos directos relacionados con el turismo están amenazados.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.