LA CIUDAD02 de julio de 2021

Río Gallegos: Se realizaron testeos preventivos a personal de la Dirección de Tránsito

Con el objetivo de cortar las cadenas de contagios y ofrecer una herramienta de prevención al empleado municipal, tres veces por semana los profesionales de la Secretaría de Dispositivos Territoriales de la Provincia realizan testeos preventivos en dependencias comunales.

Se trata del Plan Detectar, un operativo que realiza testeos rápidos en busca de asintomáticos o contactos estrechos para así disminuir la propagación del virus y llevar tranquilidad al personal que lleva adelante las tareas en los distintos sectores del Municipio de Río Gallegos.

En este marco, durante la jornada el móvil de prevención se instaló en la Dirección de Tránsito Municipal donde hisopó a más de 80 agentes de las áreas operativas y administrativas de esta dependencia.

Al respecto, Ignacio Serfaty referente de la Secretaría de Estado de Dispositivos Territoriales, que depende de la Jefatura de Gabinete de la Provincia de Santa Cruz, informó que “como todas las semanas, continuamos con los testeos preventivos para los trabajadores y trabajadoras municipales, en este caso para la Dirección de Tránsito. Se hicieron más de 80 testeos, con buenos resultados, ya que -hasta ese momento- no se detectaron casos”.

El profesional explicó la modalidad de trabajo: “Se hace una entrevista breve, luego la gente se hisopa y espera el resultado. En caso de que haya positivos, se le informa a la persona, se llena la planilla Detectar, se envía el certificado al Sistema de Información de Nación, se informa al Hospital, a los responsables del área y se procede a controlar el aislamiento”.

“Por el momento no hay casos positivos, lo que indica que estamos mejorando. De esta manera se pueden visualizar los resultados del trabajo que hacemos en materia de prevención a trabajadores de distintos lugares del estado, como de la comunidad en general”, añadió.

Para finalizar, destacó “el esfuerzo que hacen los trabajadores de salud, lo que ha aportado a la toma conciencia de la comunidad para mejorar la situación epidemiológica de la ciudad”.

 Compromiso del trabajador

Por su parte, Fabio Tornau, de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Municipalidad de Río Gallegos, destacó “la conducta y el compromiso del empleado municipal, que siempre se cuida, cuida a la familia y toma los recaudos necesarios a la hora de compartir labores y espacios con otros compañeros”.

“Estos dispositivos de prevención que se realizan los lunes, miércoles y viernes, en forma conjunta entre la Secretaría de coordinación Ejecutiva y la Secretaria de Dispositivos Territoriales que depende de la Jefatura de Gabinete, brindan la información necesaria para el manejo de la situación epidemiológica”, agregó.

Para finalizar, Ana Fernández, jefa de departamento Transporte Público de la Dirección de Tránsito Municipal, agradeció “la posibilidad de acceder a los testeos de forma regular, como así también la responsabilidad de los agentes que acceden a estas medidas para resguardarse a sí mismos y a su entorno familiar y laboral”.

“Esto nos permite trabajar tranquilos y tener la confianza de llegar a casa sin problemas. De esta manera, evitamos de que anden positivos en la calle y cortamos las cadenas de contagio”, dijo.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.