EL PAIS07 de julio de 2021

Gobierno oficializa el adelanto de aumento en el salario mínimo

El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina decidió adelantar los tramos que se habían dispuestos en siete cuotas, para completar la mejora.

El Gobierno nacional formalizó hoy el adelantamiento del esquema de pago del aumento del salario mínimo, vital y móvil, y fundamentó la medida sobre la base de que el salario es "una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha". 

El adelantamiento del salario mínimo, que en septiembre será de $29.160, se realizó por medio de la resolución 6 del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, publicada hoy en Boletín Oficial, bajo el objetivo gubernamental de "generar todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales".

De esta manera, la medida que fue confirmada ayer por el ministro Claudio Moroni estableció que el salario mínimo será de $27.216 a partir del 1 de julio; de $28.080 desde el 1 de agosto y $29.160 a partir del 1 de septiembre. Además agregó que la meta "siempre fue que los salarios le ganaran a la inflación".

En tanto, su par en el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, Daniel Arroyo justificó el adelantamiento del aumento del salario mínimo para "mejorar el bolsillo de los argentinos”.

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) consideró esta semana que "el adelantamiento de los aumentos del salario mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario".

En abril pasado se había dispuesto un aumento del 35%, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9% en abril, 4% en mayo y 4% en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que hoy se decidió adelantar para completar la mejora.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.