LA PROVINCIA 07 de julio de 2021

Escuela del Viento de Pico Truncado: "Volver a escuchar el ruido de los chicos en las aulas fue hermoso"

Así lo señaló Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado que tiene 146 alumnos. Elogió el trabajo previo de puesta a punto para garantizar todas las medidas de seguridad en el establecimiento. "Fue muy lindo volver", señaló.

Cabinas individuales con sanitizantes propios, sistemas rotativos de ingreso, circuitos de circulación diferenciados, medidor de temperatura automatizado, y un sistema de desinfección total con sensores de movimiento, son algunos de los dispositivos que se pusieron en marcha desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, para el regreso a las aulas de los alumnos de las Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado comentó "volver a escuchar el ruido de las aulas fue hermoso, que los docentes se hayan encontrado con sus alumnos, fue todo muy lindo, esta semana trabajamos mucho sobre las emociones, nos pareció que era oportuno y conveniente, para saber cómo estaban los chicos después de tanto tiempo".

"Se invirtió mucho para cuidarnos, ha sido lindo volver" señaló la directora, que agregó "mucho trabajo previo trabajando para que todo estuviera listo para la vuelta de los chicos, haciendo eje en las políticas de cuidado, no hay improvisación y eso se nota".

"Nosotros somos una escuela mutualista de trabajadores, la idea del equipo es parte de nuestra esencia, la forma es en conjunto, eso se aplicó con estas medidas de seguridad y creemos que es el camino correcto, con la decisión del Sr. Claudio Vidal de invertir todo lo necesario para que los chicos, los docentes y los papás se sientan seguros y cuidados".

Cuevas detalló que por ahora "arrancamos con los chicos de 120 minutos, 3 veces a la semana, los alumnos de 1° grado y 7° grado" y agregó "se trabajó mucho con información a los padres. Nosotros somos 146 chicos de 1 a 7, y nivel inicial salitas de 4 y 5 añitos. Cuando se piensan las cosas desde una política clara, las cosas no pueden salir más que bien" sentenció.

En los establecimientos se puede encontrar cabinas individuales para cada alumno, con sanitizantes propios para que no haya intercambio con los compañeros. Hay sistemas rotativos de ingreso (para evitar aglomeración de alumnos), circuitos de circulación interna señalizados y diferenciados para padres y alumnos, y modernos sistemas de medición de temperaturas y de desinfección automatizado, con sensores de movimiento que permiten prescindir del contacto a los niños, y sanitizan no sólo sus manos, sino también sus pertenencias.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.