Escuela del Viento de Pico Truncado: "Volver a escuchar el ruido de los chicos en las aulas fue hermoso"
Así lo señaló Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado que tiene 146 alumnos. Elogió el trabajo previo de puesta a punto para garantizar todas las medidas de seguridad en el establecimiento. "Fue muy lindo volver", señaló.
Cabinas individuales con sanitizantes propios, sistemas rotativos de ingreso, circuitos de circulación diferenciados, medidor de temperatura automatizado, y un sistema de desinfección total con sensores de movimiento, son algunos de los dispositivos que se pusieron en marcha desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, para el regreso a las aulas de los alumnos de las Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado comentó "volver a escuchar el ruido de las aulas fue hermoso, que los docentes se hayan encontrado con sus alumnos, fue todo muy lindo, esta semana trabajamos mucho sobre las emociones, nos pareció que era oportuno y conveniente, para saber cómo estaban los chicos después de tanto tiempo".
"Se invirtió mucho para cuidarnos, ha sido lindo volver" señaló la directora, que agregó "mucho trabajo previo trabajando para que todo estuviera listo para la vuelta de los chicos, haciendo eje en las políticas de cuidado, no hay improvisación y eso se nota".
"Nosotros somos una escuela mutualista de trabajadores, la idea del equipo es parte de nuestra esencia, la forma es en conjunto, eso se aplicó con estas medidas de seguridad y creemos que es el camino correcto, con la decisión del Sr. Claudio Vidal de invertir todo lo necesario para que los chicos, los docentes y los papás se sientan seguros y cuidados".
Cuevas detalló que por ahora "arrancamos con los chicos de 120 minutos, 3 veces a la semana, los alumnos de 1° grado y 7° grado" y agregó "se trabajó mucho con información a los padres. Nosotros somos 146 chicos de 1 a 7, y nivel inicial salitas de 4 y 5 añitos. Cuando se piensan las cosas desde una política clara, las cosas no pueden salir más que bien" sentenció.
En los establecimientos se puede encontrar cabinas individuales para cada alumno, con sanitizantes propios para que no haya intercambio con los compañeros. Hay sistemas rotativos de ingreso (para evitar aglomeración de alumnos), circuitos de circulación interna señalizados y diferenciados para padres y alumnos, y modernos sistemas de medición de temperaturas y de desinfección automatizado, con sensores de movimiento que permiten prescindir del contacto a los niños, y sanitizan no sólo sus manos, sino también sus pertenencias.
Te puede interesar
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.