LA PROVINCIA 12 de julio de 2021

Gómez Bull: “Con esta obra los habitantes de El Chaltén van a tener trabajo”

En el marco de la presentación del proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 41 entre El Chaltén y Lago del Desierto, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) y la Secretaría de Estado de Ambiente avanzaron en la obra con el aporte y opinión de la comunidad, dando la posibilidad a los habitantes de la localidad a ser parte en las decisiones, en un hecho de poco precedentes que no se da a nivel nacional.

El encuentro para anunciar la obra que durará aproximadamente 36 meses, contemplando la época de pandemia que atravesamos, y que será financiada por Vialidad Nacional y ejecutada Vialidad Provincial, se dio en El Chaltén encabezado por el presidente de la AGVP, Mauricio Gómez Bull; el secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat; el jefe del Distrito 23° de Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky, y el intendente de El Chaltén, Néstor Tico. También estuvieron presentes los concejales de la localidad, representantes del Ministerio Trabajo, Policía de Santa Cruz, Parques Nacionales, Gendarmería, Consejo Agrario, la empresa Zucco y la UOCRA.

Tras la reunión, Mauricio Gómez Bull habló sobre las conclusiones de la misma. “Estamos muy satisfechos de haber podido lograr esta presentación en primer término porque entendemos que la obra para la ruta 41 llega en un momento complejo para la comunidad, ya que hay un gran número de desocupados por esta pandemia que ha hecho estragos y con esta obra van a tener la posibilidad de tener trabajo. Es importante que podamos aportar con esta obra algo tan básico y fundamental para el ser humano como es el trabajo”, expresó.

Por otra parte, el titular de la AGVP  hizo referencia con respecto a incluir a la comunidad en la toma de decisiones. “Se da inicio a la participación temprana en el estudio ambiental y que la comunidad pueda ser parte como lo va a ser, es significativo. Somos los primeros en realizarlo, y además es volver a poner a Santa Cruz como punta de lanza, a la vanguardia de un modelo que se replicará a nivel nacional. Vamos a mitigar el impacto de la obra con la participación de todos los actores sociales. Se coordinarán las acciones para preservar el paisaje y que sufra la menor modificación posible”, explicó.

Con respecto a la obra, Gómez Bull indicó que “la idea es reactivar una zona turística que se vio sumamente afectada por la coyuntura del COVID-19 a nivel internacional y que la generación de trabajo es el objetivo principal junto a la preservación de la naturaleza”.  Además, agregó: “Desde 2015 a 2019 las obras se vieron paralizadas. Se va a trabajar con la empresa Zucco, en una nueva obra de asfalto. Vuelve la obra pública a Santa Cruz, en particular la obra vial.”

Por último, el funcionario anunció que “se realizarán dos obras de menor envergadura pero de suma importancia para la zona, como el  fortalecimiento sostenido del puente sobre el Río La Leona y el fresado y repavimentación en la Ruta Provincial 11, en el tramo del acceso al aeropuerto de El Calafate, con posibilidad de un puente bajo nivel en el ingreso al aeropuerto”, concluyó el presidente de Vialidad Provincial.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.