SER Santa Cruz por fuera del Frente de Todos: "Creo que en la Legislatura vamos a empezar a trabajar de otra manera"
Lo aseguró el referente del partido SER Santa Cruz, el diputado provincial José Luis Garrido. Se da luego del anuncio de Claudio Vidal de que dicho espacio político participará en las elecciones legislativas fuera del Frente de Todos. "Habrá un reacomodamiento seguro en los Concejos Deliberantes y de parte de funcionarios en muchas localidades", detalló.
El anuncio de Claudio Vidal de que su partido SER Santa Cruz participará de las elecciones legislativas de este año fuera del Frente de Todos, generó un revuelo político que se espera se replique en la Cámara de Diputados de la Provincia, en los Concejo Deliberantes del interior e incluso en varias áreas con funcionarios provinciales.
El propio Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani dijo en Puerto Deseado sobre la decisión de Vidal “ese acuerdo electoral se plasmó en la gestión, donde hoy varios funcionarios y funcionarias dentro de nuestro Gabinete forman parte del espacio del SER, quienes opinan y llevan adelante funciones. La verdad que son funcionarios y funcionarias muy importantes para nosotros”, y manifestó: “No podemos obligar a nadie que no se sienta identificado dentro del espacio a que continúe formando parte de la gestión”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el referente del partido SER Santa Cruz, el actual diputado provincial José Luis Garrido, señaló sobre el rebote que tuvo el anuncio "creo que hubo agrado sobre la decisión, además de que se conforma una nueva alternativa para el electorado" y sobre quiénes podrían ser los precandidatos aseguró "estamos evaluando por localidad el armado de las listas y cumplir con que la mayoría pueda tener representación. Buscaremos armare listas lo más federal y plural que se pueda".
Garrido reconoció que "el clamor del espacio es que encabece Claudio", pero aseveró "esto no está definido".
Al ser consultado sobre lo que pasará en la Cámara de Diputados y si existe la posibilidad del armado de un Bloque propio aclaró "desde hace tiempo venimos trabajando como Interbloque. No creo que se pueda plantear el armado de un Bloque propio, ya que orgánicamente no es factible, ya que llegamos a ocupar una banca integrando un Frente y eso lo determina la Justicia Electoral" pero agregó "nosotros en la Cámara hemos trabajado libre y claramente, algunas cosas acompañamos y otras cuestionamos. En los próximos días vamos a hacer anuncios en tal sentido porque creo que vamos a empezar a funcionar de otra manera".
Garrido no descartó que "se sumen más diputados a este Interbloque" y que seguramente "se dará un reordenamiento en los Concejos Deliberantes y en el caso de muchos funcionarios que en varias localidades tienen cargos".
"Nosotros no estamos en un sector político donde nos llaman por teléfono para decirnos qué hacer", sentenció el legislador que cerró: "Otros sectores políticos importantes se quieren sumar a nuestro espacio".
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.