EL MUNDO31/07/2021

Tokio confirmó por primera vez más de 4.000 casos diarios en medio de los Juegos Olímpicos

La media de contagios durante los últimos siete días alcanzó la cifra récord de 2.920 casos diarios, equivalente a un aumento del 117% con respecto a la semana anterior, por lo que Japón extendió el viernes el estado de emergencia.

Las autoridades Tokio reportaron este sábado 4.000 contagios de coronavirus, una cifra récord para la capital japonesa en medio de un repunte de los contagios en plena celebración de los Juegos Olímpicos.

En concreto, 4.058 personas dieron positivo al test de Covid-19 en la última jornada, lo que supone el tercer día consecutivo de cifras por encima de los 3.000, informó la agencia de noticias local Kiodo.

De esta forma, la media de contagios durante los últimos siete días alcanzó la cifra récord de 2.920 casos diarios, equivalente a un aumento del 117% con respecto a la semana anterior, a pesar de que la ciudad está bajo un cuarto estado de emergencia a causa de la pandemia.

Japón extendió el viernes el estado de emergencia a otras cuatro prefecturas, entre ellas tres situadas en los alrededores de la capital, a pedido de las autoridades de esas ciudades que veían con preocupación la creciente curva de contagios.

Tokio y Okinawa ya estaban bajo estado de emergencia desde antes del inicio de los Juegos Olímpicos. El estado de emergencia vigente en la capital restringe el horario de apertura de bares y restaurantes y les prohíbe vender alcohol, pero las autoridades sanitarias lamentaron que no se esté cumpliendo de manera estricta.

Las autoridades japonesas enfrentaron fuertes críticas por su gestión de la pandemia, sobre todo tras este repunte en medio de los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, tanto el primer ministro, Yoshihide Suga, como sus asesores de epidemiología negaron que exista una relación entre el evento deportivo y la situación epidemiológica.

El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que Japón está haciendo todo lo posible para controlar la Covid-19 pero matizó que el riesgo cero "no existe".

"El riesgo cero no existe. Puede haber más o menos peligro. Para que haya un riesgo inferior, se intenta hacer lo mejor posible", precisó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El brote en el país asiático es comparativamente pequeño, ya que desde el inicio de la pandemia registró 15.000 muertos y el Ejecutivo nunca tomó medidas de estricto confinamiento. Solo un cuarto de la población está vacunada por completo.

El viernes, el ministro de Salud, Norihisa Tamura, afirmó que el Gobierno quería enviar un "mensaje fuerte" al extender el estado de emergencia, ya que la temida variante Delta representa ahora "más del 50% de los casos" en Tokio.

Suga, por su parte, advirtió que "la variante Delta altamente contagiosa se impone rápidamente y si el aumento de personas infectadas no se detiene es posible que los hospitales se vean desbordados".

En total, 914.718 personas se contagiaron de coronavirus en Japón desde el inicio de la pandemia, 10.500 en la última jornada, mientras que 15.197 murieron, nueve de ellas entre el viernes y el sábado.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.