
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La media de contagios durante los últimos siete días alcanzó la cifra récord de 2.920 casos diarios, equivalente a un aumento del 117% con respecto a la semana anterior, por lo que Japón extendió el viernes el estado de emergencia.
EL MUNDO31 de julio de 2021






Las autoridades Tokio reportaron este sábado 4.000 contagios de coronavirus, una cifra récord para la capital japonesa en medio de un repunte de los contagios en plena celebración de los Juegos Olímpicos.


En concreto, 4.058 personas dieron positivo al test de Covid-19 en la última jornada, lo que supone el tercer día consecutivo de cifras por encima de los 3.000, informó la agencia de noticias local Kiodo.
De esta forma, la media de contagios durante los últimos siete días alcanzó la cifra récord de 2.920 casos diarios, equivalente a un aumento del 117% con respecto a la semana anterior, a pesar de que la ciudad está bajo un cuarto estado de emergencia a causa de la pandemia.
Japón extendió el viernes el estado de emergencia a otras cuatro prefecturas, entre ellas tres situadas en los alrededores de la capital, a pedido de las autoridades de esas ciudades que veían con preocupación la creciente curva de contagios.
Tokio y Okinawa ya estaban bajo estado de emergencia desde antes del inicio de los Juegos Olímpicos. El estado de emergencia vigente en la capital restringe el horario de apertura de bares y restaurantes y les prohíbe vender alcohol, pero las autoridades sanitarias lamentaron que no se esté cumpliendo de manera estricta.
Las autoridades japonesas enfrentaron fuertes críticas por su gestión de la pandemia, sobre todo tras este repunte en medio de los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, tanto el primer ministro, Yoshihide Suga, como sus asesores de epidemiología negaron que exista una relación entre el evento deportivo y la situación epidemiológica.
El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que Japón está haciendo todo lo posible para controlar la Covid-19 pero matizó que el riesgo cero "no existe".
"El riesgo cero no existe. Puede haber más o menos peligro. Para que haya un riesgo inferior, se intenta hacer lo mejor posible", precisó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El brote en el país asiático es comparativamente pequeño, ya que desde el inicio de la pandemia registró 15.000 muertos y el Ejecutivo nunca tomó medidas de estricto confinamiento. Solo un cuarto de la población está vacunada por completo.
El viernes, el ministro de Salud, Norihisa Tamura, afirmó que el Gobierno quería enviar un "mensaje fuerte" al extender el estado de emergencia, ya que la temida variante Delta representa ahora "más del 50% de los casos" en Tokio.
Suga, por su parte, advirtió que "la variante Delta altamente contagiosa se impone rápidamente y si el aumento de personas infectadas no se detiene es posible que los hospitales se vean desbordados".
En total, 914.718 personas se contagiaron de coronavirus en Japón desde el inicio de la pandemia, 10.500 en la última jornada, mientras que 15.197 murieron, nueve de ellas entre el viernes y el sábado.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





