EL MUNDO04 de agosto de 2021

La OMS exigió a los países ricos suspender los planes de una tercera dosis y donar esas vacunas

La suspensión de esta inoculación de refuerzo tendría que durar "al menos hasta finales de septiembre", para de este modo “permitir así la inmunización de al menos el 10% de la población de cada país del mundo", afirmaron desde el organismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió este miércoles a los países ricos que suspendan "por lo menos hasta fines de septiembre" sus planes de otorgar una tercera dosis contra el coronavirus, indicó que no hay evidencias que esto mejore la eficacia de inmunización contra el virus e instó a donar esas vacunas a aquellos Estados que tienen más dificultades en el acceso.

“Necesitamos cambiar las cosas urgentemente: que la mayoría de vacunas dejen de ir a los países ricos para que vayan a los pobres", declaró en conferencia de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En este marco, señaló que la suspensión de esta inoculación de refuerzo tendría que durar "al menos hasta finales de septiembre" para de este modo “permitir así la inmunización de al menos el 10% de la población de cada país del mundo".

Israel fue el primero en ofrecer una dosis de refuerzo para los mayores de 60 años que recibieron la última inyección hace por lo menos cinco meses.

“La decisión se basó en una investigación y un análisis considerable, así como en el aumento y el riesgo de la variante Delta. Israel ya administró a 2.000 personas inmunodeprimidas con una tercera dosis sin efectos adversos graves y ahora estamos lanzando una campaña nacional”, argumentó el primer ministro Naftali Bennet.

Las autoridades alemanas ya anunciaron una medida similar para personas inmunodeprimidas, adultos mayores y el personal sanitario que trabaje con estos colectivos, lo que empezará a ponerse en marcha a principios del mes pasado.

Francia y Reino Unido planean hacer lo mismo, según medios locales, ante la expansión de la variante Delta que incrementó el número de casos, pero no de fallecidos gracias justamente al avance de las campañas de inmunización.

En la región, Uruguay es el primer país en avanzar con la idea de una tercera dosis.

El Ministerio de Salud abrió este lunes en su sitio de internet el registro en línea para asignar turnos para aplicar una dosis de refuerzo contra el coronavirus a personas que ya recibieron las dos del inmunizante chino Sinovac o que tienen ciertas condiciones clínicas que las convierte en grupo de riesgo.

La idea de una dosis de refuerzo fue avalada, sin mucha sorpresa, por Pfizer.

La farmacéutica, que la semana pasada elevó cerca de un 30% sus proyecciones de ingresos para este año, anunció que una tercera inyección administrada al menos 6 meses después de la segunda "provoca títulos neutralizantes contra la variante Delta, que es más de cinco veces mayor en personas más jóvenes y más de 11 veces mayor en personas mayores que después de dos dosis".

El CEO de la empresa estadounidense, Albert Bourla, ya habló de una “revacunación anual” contra la Covid-19 en una entrevista con la cadena CNBC, al igual que el máximo directivo de Johnson & Johnson, Alex Gorsky, que adelantó la idea de una inmunización cada año como ocurre con la gripe estacional.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.