LA PROVINCIA 10 de agosto de 2021

Caso Padre Felipe: el 31 de agosto será el juicio oral al padre Nicolás Parma

Lo confirmó el Dr. Iván Saldivia, Fiscal de la Cámara Oral. Se trata de un caso que consternó a la comunidad de Puerto Santa Cruz donde el sacerdote estuvo radicado en su tarea parroquial. Un joven, que era menor de edad lo denunció abusos. Está detenido desde el 2018.

Finalmente el 31 de agosto próximo comenzará el juicio oral a Nicolás Parma, el sacerdote detenido desde el 2018 en Puerto Santa Cruz denunciado por abuso de menores, mientras se desempeñaba con su tarea parroquial en dicha comunidad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Iván Saldivia, Fiscal de la Cámara Oral de la Primera Circunscripción Judicial señaló "ya tenemos tres juicios para la segunda mitad de agosto. Las fechas son el 24 de agosto, el día 26 y el día 31 de agosto. Son una causa abuso, un homicidio culposo, y el caso del sacerdote Parma que está previsto para el último día del mes".

Se trata del sacerdote “Felipe” que está detenido en Puerto Santa Cruz desde el 2018, por orden de la jueza Noelia Ursino. Se trata del caso de Nicolás Parma, el cura detenido por la jueza que encontró suficientes pruebas para imputarlo por el delito de “abuso simple doblemente agravado, abuso gravemente ultrajante y corrupción de menores agravada”.

"Ya en Salta hace una semana, se juzgó a otro cura por un hecho parecido y que pertenecía a la misma congregación del padre Parma" aseveró Saldivia, que agregó "en ese caso se le dieron 12 años de prisión en una causa que se ventiló en Salta".

Sobre cómo viene trabajando la Cámara con el desarrollo de las causas, Saldivia dijo "la primera etapa tuvo sus vaivenes en función de la situación epidemiológica, hoy la Cámara está preparándose para la vuelta a los juicios allí en el edificio de calle Malaspina, para lo cual se ha invertido en acrílicos separadores y protectores, además de todas las medidas de seguridad que se deben garantizar para el desarrollo de los juicios".

"Hemos tenido varios juicios abreviados, pero sin dudas estamos lejos de lo que estaba previsto dentro del cronograma del presente año, porque también se acumuló todo lo del 2020", explicó y finalizó "volveremos de a poco a la presencialidad".

El caso del padre Felipe generó decenas de movilizaciones en la comunidad de Puerto Santa Cruz, reclamando justicia con un claro pedido a la Iglesia para que intervenga ante los aberrantes hechos denunciados.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.