LA PROVINCIA 14 de agosto de 2021

Gestión y transparencia: Petroleros nuevamente compartió con sus afiliados la memoria y balance de sus actividades

El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, lideró esta tarde una nueva asamblea de memoria y balance, donde se transparentaron las cuentas de la institución sindical, y se exteriorizaron los ingresos y egresos económicos, y fundamentalmente la importante inversión en infraestructura que se viene realizando desde el 2013. “Demostramos que las cosas se pueden hacer de otra manera”.

Se trata de la 7ma asamblea de memoria y balance realizada desde la asunción de Vidal al frente de Petroleros, 6 de ellas ininterrumpidas, postergándose solamente la del año 2020 tras las restricciones propias de la pandemia. En esta oportunidad, se eligió como epicentro la sede de Pico Truncado, aunque de manera virtual, participaron también trabajadores de Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos.

“Cuando llegamos en el 2013, la situación del gremio era crítica, compleja. Una institución reconocida pero muy débil, por las internas, el egoísmo, la falta de entusiasmo. Pero fijamos una meta, y logramos demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera” puntualizó el dirigente.

“Hoy contamos con más de 2.300 millones de pesos en obras, más de 200 millones en las arcas del gremio, y esto solamente hablando el sindicato. Esto habla de gestión, de compromiso, responsabilidad, buena administración, y de que hay intenciones serias de seguir creciendo” detalló el dirigente.

Previamente, se describieron las distintas obras que se están ejecutando a lo largo de la provincia, junto con las próximas inauguraciones que tendrán lugar a lo largo del año. Entre ellas, se anunció la pronta puesta en marcha de la primera fábrica textil industrial que va a tener la provincia de Santa Cruz, “y no es mía, es de todos ustedes, de cada uno, de nuestras familias, y eso también es defender el valor agregado: el empleo, generar trabajo, condiciones, oportunidades, en una provincia donde existen industrias que pueden seguir desarrollándose” finalizó el dirigente.

MEMORIA Y BALANCE

En dicha asamblea, correspondiente a los periodos 2019 y 2020, se reivindicó el esfuerzo realizado por el sindicato para el fortalecimiento de la institución, basado en el control de ingresos provenientes de aportes y contribuciones, aplicación de políticas para aumentar control de gastos y cuidado de patrimonio.

El fuerte control de ingresos, ha hecho posible un fuerte crecimiento de activos en beneficios de los afiliados, entre ellos, el polideportivo de barrio San Benito en Río Gallegos, el predio para la proveeduría de Las Heras, la finalización del camping de Caleta Olivia, la adquisición del colegio CODEDPIT para inaugurar la primer Escuela del Viento; la inauguración de la sede Pico Truncado (de 25000 metros cuadrados), el inicio de obras del camping de Las Heras, y la regularización de la situación de 3 terrenos en Las Heras, manteniendo además beneficios como ollas populares, día del niño y del trabajador petrolero, e incrementos salariales.

Para el 2020, además de continuar con los planes de obras, salud y educación, se avanzó en el sistema de afiliaciones con control dfe ingresos , aportes y contribuciones, y se desplegó un dispositivo de prevención sanitaria ante el COVID, destacado incluso a nivel nacional. Paralelamente, se logró homologar un Convenio Colectivo de Trabajo propio, algo esperado históricamente por los afiliados al Sindicato Petrolero, durante sus 50 años de existencia.
La memoria y balance fue aprobada por unanimidad en las 4 localidades.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.