
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, lideró esta tarde una nueva asamblea de memoria y balance, donde se transparentaron las cuentas de la institución sindical, y se exteriorizaron los ingresos y egresos económicos, y fundamentalmente la importante inversión en infraestructura que se viene realizando desde el 2013. “Demostramos que las cosas se pueden hacer de otra manera”.
LA PROVINCIA 14/08/2021Se trata de la 7ma asamblea de memoria y balance realizada desde la asunción de Vidal al frente de Petroleros, 6 de ellas ininterrumpidas, postergándose solamente la del año 2020 tras las restricciones propias de la pandemia. En esta oportunidad, se eligió como epicentro la sede de Pico Truncado, aunque de manera virtual, participaron también trabajadores de Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos.
“Cuando llegamos en el 2013, la situación del gremio era crítica, compleja. Una institución reconocida pero muy débil, por las internas, el egoísmo, la falta de entusiasmo. Pero fijamos una meta, y logramos demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera” puntualizó el dirigente.
“Hoy contamos con más de 2.300 millones de pesos en obras, más de 200 millones en las arcas del gremio, y esto solamente hablando el sindicato. Esto habla de gestión, de compromiso, responsabilidad, buena administración, y de que hay intenciones serias de seguir creciendo” detalló el dirigente.
Previamente, se describieron las distintas obras que se están ejecutando a lo largo de la provincia, junto con las próximas inauguraciones que tendrán lugar a lo largo del año. Entre ellas, se anunció la pronta puesta en marcha de la primera fábrica textil industrial que va a tener la provincia de Santa Cruz, “y no es mía, es de todos ustedes, de cada uno, de nuestras familias, y eso también es defender el valor agregado: el empleo, generar trabajo, condiciones, oportunidades, en una provincia donde existen industrias que pueden seguir desarrollándose” finalizó el dirigente.
MEMORIA Y BALANCE
En dicha asamblea, correspondiente a los periodos 2019 y 2020, se reivindicó el esfuerzo realizado por el sindicato para el fortalecimiento de la institución, basado en el control de ingresos provenientes de aportes y contribuciones, aplicación de políticas para aumentar control de gastos y cuidado de patrimonio.
El fuerte control de ingresos, ha hecho posible un fuerte crecimiento de activos en beneficios de los afiliados, entre ellos, el polideportivo de barrio San Benito en Río Gallegos, el predio para la proveeduría de Las Heras, la finalización del camping de Caleta Olivia, la adquisición del colegio CODEDPIT para inaugurar la primer Escuela del Viento; la inauguración de la sede Pico Truncado (de 25000 metros cuadrados), el inicio de obras del camping de Las Heras, y la regularización de la situación de 3 terrenos en Las Heras, manteniendo además beneficios como ollas populares, día del niño y del trabajador petrolero, e incrementos salariales.
Para el 2020, además de continuar con los planes de obras, salud y educación, se avanzó en el sistema de afiliaciones con control dfe ingresos , aportes y contribuciones, y se desplegó un dispositivo de prevención sanitaria ante el COVID, destacado incluso a nivel nacional. Paralelamente, se logró homologar un Convenio Colectivo de Trabajo propio, algo esperado históricamente por los afiliados al Sindicato Petrolero, durante sus 50 años de existencia.
La memoria y balance fue aprobada por unanimidad en las 4 localidades.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.