Derogar la Ley de Lemas: "Todos la usaron, y a todos los benefició y perjudicó en algún momento"
Lo admitió el diputado provincial José Luis Garrido, uno de los autores del nuevo proyecto que propicia la derogación de la Ley de Lemas. Proponen un esquema de las PASO provinciales en su reemplazo. Dijo que pedirán su tratamiento sobre tablas en la próxima sesión.
Los diputados José Luis Garrido, Miguel Farías, Laura Hindie, Patricia Moreira y Hernán Elorrieta presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia. En los argumentos, los legisladores plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, y el voto se termina desviando hacia el más votado dentro del espacio, que no necesariamente es a quien estaba destinado el voto del elector, distorsionándose así la voluntad popular. Los diputados proponen instrumentar en su reemplazo el esquema de las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado provincial Miguel Farías de SER Santa Cruz dijo "creo que estamos en tiempos políticos distintos, creo que en este caso nosotros intentamos que la discusión política pase por otro lado y tratar de tomar el esquema de las PASO a nivel nacional para reemplazar este sistema electoral".
"Estamos hablando de discutir políticas de Estado, no desde un lugar de crítica sino de aporte y desde allí lo proponemos" señaló Garrido, que agregó "pediremos tratar el tema sobre tablas porque entendemos que no es un tema nuevo, o que debería pasar a Comisiones para su estudio. Somos 24 diputados que sabemos de qué se trata la Ley de Lemas, por lo que todos tenemos posición asumida sobre el tema. Ya lo presentamos y esperamos que tenga pronta resolución".
"La Ley de Lemas ha mostrado sus falencias y como repercute incluso negativamente en quien conduce la administración del Estado, que debe buscar consensos internos para lograr las mayorías" señaló el legislador de SER Santa Cruz, que agregó "se debe renovar la política y estos cambios van a contribuir a eso. Mientras siga este sistema electoral eso no se va a lograr. Los políticos tienen que tener mayor representatividad y con la Ley de Lemas eso no se logra".
"Si esto se deroga, las elecciones del 2023 ya no tendrán este nefasto sistema electoral", sentenció Garrido para finalizar.
Te puede interesar
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.