Derogar la Ley de Lemas: "Todos la usaron, y a todos los benefició y perjudicó en algún momento"

Lo admitió el diputado provincial José Luis Garrido, uno de los autores del nuevo proyecto que propicia la derogación de la Ley de Lemas. Proponen un esquema de las PASO provinciales en su reemplazo. Dijo que pedirán su tratamiento sobre tablas en la próxima sesión.

LA PROVINCIA 20 de agosto de 2021
garrido

Los diputados José Luis Garrido, Miguel Farías, Laura Hindie, Patricia Moreira y Hernán Elorrieta presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley de Lemas N° 2.052 que en la actualidad rige en nuestra provincia. En los argumentos, los legisladores plantean que el sistema electoral vigente no permite a los ciudadanos elegir a sus candidatos, y el voto se termina desviando hacia el más votado dentro del espacio, que no necesariamente es a quien estaba destinado el voto del elector, distorsionándose así la voluntad popular. Los diputados proponen instrumentar en su reemplazo el esquema de las P.A.S.O (Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneras y Obligatorias), porque bajo este sistema electoral es el pueblo el que elige a sus candidatos, dando lugar así a las elecciones generales donde resulta ser elegido el candidato que obtiene por decisión popular la mayor cantidad de los sufragios directos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado provincial Miguel Farías de SER Santa Cruz dijo "creo que estamos en tiempos políticos distintos, creo que en este caso nosotros intentamos que la discusión política pase por otro lado y tratar de tomar el esquema de las PASO a nivel nacional para reemplazar este sistema electoral".

"Estamos hablando de discutir políticas de Estado, no desde un lugar de crítica sino de aporte y desde allí lo proponemos" señaló Garrido, que agregó "pediremos tratar el tema sobre tablas porque entendemos que no es un tema nuevo, o que debería pasar a Comisiones para su estudio. Somos 24 diputados que sabemos de qué se trata la Ley de Lemas, por lo que todos tenemos posición asumida sobre el tema. Ya lo presentamos y esperamos que tenga pronta resolución".

"La Ley de Lemas ha mostrado sus falencias y como repercute incluso negativamente en quien conduce la administración del Estado, que debe buscar consensos internos para lograr las mayorías" señaló el legislador de SER Santa Cruz, que agregó "se debe renovar la política y estos cambios van a contribuir a eso. Mientras siga este sistema electoral eso no se va a lograr. Los políticos tienen que tener mayor representatividad y con la Ley de Lemas eso no se logra".

"Si esto se deroga, las elecciones del 2023 ya no tendrán este nefasto sistema electoral", sentenció Garrido para finalizar.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.