La UNPA ya trabaja en la vuelta presencial: "Será volver después de un año y medio sin clases en las aulas"
Lo aseveró la secretaria general académica de la UNPA. Confirmó que ya hay reuniones y que el próximo 27 de agosto habrá un nuevo encuentro de decanos, rectorado y representaciones docentes y de los trabajadores para continuar articulando el regreso de las clases presenciales en la Universidad.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz aprobó el protocolo presentado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) denominado Plan de Regreso a la Presencialidad Académica impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación para iniciar el retorno gradual de docentes y alumnos a las aulas y laboratorios en las cuatro unidades académicas, luego de casi un año y medio en el que todas las asignaturas de carácter presencial se trasladaron a la virtualidad a raíz de la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la doctora María Elena Bain, secretaria general académica de la UNPA sostuvo "será un gran desafío más de todo lo que hemos transitado en todo este contexto de pandemia” y consideró que “para que sea una vuelta segura para todos se requiere una gran responsabilidad individual y colectiva” y confirmó "si todo se da en los tiempos previstos, hemos elaborado distintos cronogramas y podría ser para septiembre".
"La Universidad continuó con sus actividades de forma presencial, a través de plataformas que permitieron no perder el contacto con el alumnado y que no se pierda el cursado" señaló la académica, que agregó "se trabajó en un documento con seis capítulos elaborado por las cuatro Unidades Académicas (UA). Ya hemos tenido reuniones preparatorias y resta ahora que cada UA termine de hacer su relevamiento particular para ver sus condiciones para esta vuelta presencial".
Adelantó que está prevista una nueva reunión de autoridades y referentes académicas/os de todas las unidades de gestión para el 27 de agosto, dado que actualmente “se está recabando información para tener un mapa de qué cantidad de docentes y estudiantes van a ir ingresando en un primer grupo, en el segundo y en los sucesivos de acuerdo a lo que cada unidad académica programó y plasmó en el Plan de Regreso a la Presencialidad Académica”.
“Hoy tenemos la atención puesta en las mesas de exámenes prevista para los próximos días y resuelta esta instancia, seguramente avanzaremos con la vuelta presencial", dijo Bain para finalizar.
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.