LA PROVINCIA 30 de agosto de 2021

6° edición del Rally De Los Glaciares: "Ya tenemos 110 autos inscriptos"

Con la participación de referentes del ambiente automovilismo local y regional se lanzó oficialmente la 6º edición del Rally de los Glaciares. Habrá pruebas en Puerto Irma, Punta Soberana, el autódromo y Río Mitre-Estancia Anita. Martín Freile sostuvo que ya son 110 los autos inscriptos y que pusieron un top de 120 para la competencia.

El fin de semana se realizó la presentación oficial de una nueva edición del Rally de los Glaciares, que se llevará a cabo los días 8, 9, y 10 de octubre. El intendente Javier Belloni fue el encargado de hacer la oficialización acompañado por el coordinador del evento, Martín Freile; el presidente de la Asociación de Pilotos de Turismo y Rally de Tierra del Fuego, Facundo Peix; Carlos Rodríguez, organizador; Maximiliano Gallardo, referente del Automóvil Club Lago Argentino; y un histórico competidor de la disciplina como lo es Mario Iglesias.

Con todo esto y después de 23 años, vuelve un Rally de Los Glaciares con participación de la A.PI.TU.R. y de la mano de la Municipalidad de El Calafate.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Martín Freile, coordinador del evento detalló "estamos muy contentos de poder reflotar esta competencia que después de tantos años se puede volver a organizar" y agregó "estuvimos recorriendo los primes, ya tenemos 110 autos anotados lo que superó ampliamente nuestras expectativas".

"Tenemos inscriptos gente de Ushuaia, Tolhuin, Río Grande, Río Turbio, 28 de Noviembre, de Río Gallegos e incluso tuvimos consultas de gente de Chile que se quería sumar, pero por ahora por las restricciones y por estar la frontera cerrada no van a poder sumarse" aclaró el coordinador.

"Obviamente para nosotros también tendrá una fase de promoción turística importante, incluso ya nos están confirmando desde los hoteles que hay muy buen nivel de reservas" señaló Freile, que concluyó "pusimos un tope de 120 autos por lo que demanda después el tema del control de las competencias y el cumplimiento de los tiempos en cada tramo".

Los recorridos serán en la zona de Puerto Irma, con un trazado que supera los 8 KM; el área de Laguna Seca será el segundo tramo, con una extensión superior a 10 KM; se contempla una etapa en la zona del autódromo Enrique “Quique” Freile; otra en Punta Soberana de una extensión similar a las dos primeras etapas, y culminará con el “prime” de Rio Mitre, de cerca de 20 km de extensión, que comenzará en la ruta 60 y terminará cerca en la estancia Anita.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.