LA PROVINCIA 31 de agosto de 2021

APAP realizará un relevamiento en los Ministerios en la vuelta al trabajo de los estatales

Lo confirmó Marcelo Ojeda, secretario general de la entidad sindical. Dijo que la vuelta "es gradual y progresiva" y que estos días permitirán definir las burbujas, horarios y turnos para que "no se junte mucha gente en las oficinas".

Este 1 de septiembre de forma gradual y progresiva, los trabajadores de la administración pública retomarán a la presencialidad en Santa Cruz tras el decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner que fijó esta fecha para la vuelta al trabajo de los estatales.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Marcelo Ojeda, secretario general de la APAP (Asociación del Personal de la Administración Pública) comentó "está claro que esto es gradual y progresivo como establece el propio Decreto, por lo que queda claro que no es que van a empezar todos de golpe" y agregó "entiendo que cada sector y área definirá turnos, rotación del personal y el armado de las burbujas, para evitar que haya 4 o 5 personas en una misma oficina al mismo tiempo".

"Es una realidad que no todas las áreas del Estado tienen ventilación cruzada, y otras tienen sistema de calefacción que no están recomendados porque contribuyen a esparcir el virus, así que nosotros vamos a hacer un relevamiento por los Ministerios para ver cómo se van armando los protocolos" detalló Ojeda.

"Es importante que se vuelva al trabajo, pero tenemos dependencias con espacios chicos, por eso será necesario hacer un trabajo responsable para no poner a nadie en riesgo" y agregó "lo cierto es que hay gente que tiene miedo de contagiarse, y tienen miedo de volver a trabajar".

"También es cierto que se trata de retomar la cultura del trabajo, por eso entiendo que se arranca con una modalidad diferente, donde habrá que ver la cantidad de horas de trabajo, cómo se arman los grupos de trabajo y el cumplimiento del aforo del 50% que está fijado en el Decreto", puntualizó Ojeda para finalizar.

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.