LA CIUDAD08 de septiembre de 2021

Los planes Ahora12-Ahora18: "Es una herramienta de financiamiento que va a reactivar al sector"

Así lo sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Comercio. Aseguró que los nuevos planes permitirán "reactivar las ventas en el sector". Admitió que la tasa de interés que se aplica en las cuotas es baja y que por la inflación, "hasta conviene financiar las compras".

Luego de que Nación prorrogara el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero del 2022, el Gobierno Provincial resolvió trasladar a los comercios locales toda la información para que puedan adherirse y garantizar así a los santacruceños la posibilidad de comprar productos argentinos en cuotas fijas con la tarjeta de crédito.

El cuerpo de inspectores de la Dirección de Consumo Provincial de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, encaró esta recorrida por los negocios para comunicar los nuevos métodos de adhesión y brindar toda la información que identifica al Programa Nacional y, a su vez, responder a las dudas que surgen entre los comerciantes.

Cabe recordar que el Ahora 12 es un plan creado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y su relanzamiento busca la reactivación de la economía que se vio afectada debido a la pandemia, fomentando el consumo mediante la financiación de compras con tarjeta de crédito. El programa funciona todos los días de la semana sin límite de monto en los comercios adheridos, y este 2021 agregó la posibilidad de comprar en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.

Entre los productos que se pueden adquirir están incluidos los artículos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; instrumentos musicales; televisores, computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación, materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos; juguetes; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; entre otros.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Jonathan Van Thienen, detalló "nos pareció importante que se salga a brindar información sobre los planes, y además para que se sumen más comercios al sistema, por eso es importante que para cualquier consulta se puedan comunicar con la Cámara, para ver cómo adherirse al programa, y ayudar así a reactivar un poco el comercio".

"Los productos tienen una tasa irrisoria de poco más de un 1% mensual y el consumidor paga taso fija en pesos, por lo que termina siendo una herramienta conveniente" aseveró el dirigente.

Te puede interesar

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.