Los planes Ahora12-Ahora18: "Es una herramienta de financiamiento que va a reactivar al sector"
Así lo sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Comercio. Aseguró que los nuevos planes permitirán "reactivar las ventas en el sector". Admitió que la tasa de interés que se aplica en las cuotas es baja y que por la inflación, "hasta conviene financiar las compras".
Luego de que Nación prorrogara el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero del 2022, el Gobierno Provincial resolvió trasladar a los comercios locales toda la información para que puedan adherirse y garantizar así a los santacruceños la posibilidad de comprar productos argentinos en cuotas fijas con la tarjeta de crédito.
El cuerpo de inspectores de la Dirección de Consumo Provincial de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, encaró esta recorrida por los negocios para comunicar los nuevos métodos de adhesión y brindar toda la información que identifica al Programa Nacional y, a su vez, responder a las dudas que surgen entre los comerciantes.
Cabe recordar que el Ahora 12 es un plan creado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y su relanzamiento busca la reactivación de la economía que se vio afectada debido a la pandemia, fomentando el consumo mediante la financiación de compras con tarjeta de crédito. El programa funciona todos los días de la semana sin límite de monto en los comercios adheridos, y este 2021 agregó la posibilidad de comprar en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.
Entre los productos que se pueden adquirir están incluidos los artículos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; instrumentos musicales; televisores, computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación, materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos; juguetes; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; entre otros.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Jonathan Van Thienen, detalló "nos pareció importante que se salga a brindar información sobre los planes, y además para que se sumen más comercios al sistema, por eso es importante que para cualquier consulta se puedan comunicar con la Cámara, para ver cómo adherirse al programa, y ayudar así a reactivar un poco el comercio".
"Los productos tienen una tasa irrisoria de poco más de un 1% mensual y el consumidor paga taso fija en pesos, por lo que termina siendo una herramienta conveniente" aseveró el dirigente.
Te puede interesar
Municipio invita a participar del “Abuelazo Fest”
La Municipalidad de Río Gallegos organiza para este sábado 20 de septiembre el “Abuelazo Fest” en el gimnasio municipal 17 de Octubre. Habrá shows en vivo, juegos, merienda, clases de ritmos, y la presentación de “Los Rivales del Sur”. La actividad es con entrada libre y gratuita, y abierta a toda la comunidad. También participarán adultos mayores de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.