LA CIUDAD08 de septiembre de 2021

Los planes Ahora12-Ahora18: "Es una herramienta de financiamiento que va a reactivar al sector"

Así lo sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Comercio. Aseguró que los nuevos planes permitirán "reactivar las ventas en el sector". Admitió que la tasa de interés que se aplica en las cuotas es baja y que por la inflación, "hasta conviene financiar las compras".

Luego de que Nación prorrogara el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero del 2022, el Gobierno Provincial resolvió trasladar a los comercios locales toda la información para que puedan adherirse y garantizar así a los santacruceños la posibilidad de comprar productos argentinos en cuotas fijas con la tarjeta de crédito.

El cuerpo de inspectores de la Dirección de Consumo Provincial de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, encaró esta recorrida por los negocios para comunicar los nuevos métodos de adhesión y brindar toda la información que identifica al Programa Nacional y, a su vez, responder a las dudas que surgen entre los comerciantes.

Cabe recordar que el Ahora 12 es un plan creado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y su relanzamiento busca la reactivación de la economía que se vio afectada debido a la pandemia, fomentando el consumo mediante la financiación de compras con tarjeta de crédito. El programa funciona todos los días de la semana sin límite de monto en los comercios adheridos, y este 2021 agregó la posibilidad de comprar en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.

Entre los productos que se pueden adquirir están incluidos los artículos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; instrumentos musicales; televisores, computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación, materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos; juguetes; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; entre otros.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Jonathan Van Thienen, detalló "nos pareció importante que se salga a brindar información sobre los planes, y además para que se sumen más comercios al sistema, por eso es importante que para cualquier consulta se puedan comunicar con la Cámara, para ver cómo adherirse al programa, y ayudar así a reactivar un poco el comercio".

"Los productos tienen una tasa irrisoria de poco más de un 1% mensual y el consumidor paga taso fija en pesos, por lo que termina siendo una herramienta conveniente" aseveró el dirigente.

Te puede interesar

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.

Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad

La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.

Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha

Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.

“Talleres en Familia” llegó al Barrio Bicentenario con propuestas gratuitas para toda la comunidad

La iniciativa municipal ofreció talleres, cortes de pelo, asesoramiento jurídico y actividades recreativas. Continuará en otros barrios de Río Gallegos.

María Grasso: “Una inversión necesaria para mejorar la calidad de vida de los vecinos”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, recorrió los avances del nuevo Polideportivo Municipal, cuya obra se encuentra en etapa final. La Secretaria de Planificación y Obras Públicas se refirió a los "avances significativos" del proyecto.