Los planes Ahora12-Ahora18: "Es una herramienta de financiamiento que va a reactivar al sector"

Así lo sostuvo el vicepresidente de la Cámara de Comercio. Aseguró que los nuevos planes permitirán "reactivar las ventas en el sector". Admitió que la tasa de interés que se aplica en las cuotas es baja y que por la inflación, "hasta conviene financiar las compras".

LA CIUDAD08 de septiembre de 2021
494150

Luego de que Nación prorrogara el programa Ahora 12 hasta el 31 de enero del 2022, el Gobierno Provincial resolvió trasladar a los comercios locales toda la información para que puedan adherirse y garantizar así a los santacruceños la posibilidad de comprar productos argentinos en cuotas fijas con la tarjeta de crédito.

El cuerpo de inspectores de la Dirección de Consumo Provincial de la Secretaría de Comercio e Industria, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, encaró esta recorrida por los negocios para comunicar los nuevos métodos de adhesión y brindar toda la información que identifica al Programa Nacional y, a su vez, responder a las dudas que surgen entre los comerciantes.

Cabe recordar que el Ahora 12 es un plan creado durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y su relanzamiento busca la reactivación de la economía que se vio afectada debido a la pandemia, fomentando el consumo mediante la financiación de compras con tarjeta de crédito. El programa funciona todos los días de la semana sin límite de monto en los comercios adheridos, y este 2021 agregó la posibilidad de comprar en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.

Entre los productos que se pueden adquirir están incluidos los artículos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; instrumentos musicales; televisores, computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación, materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos; juguetes; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; entre otros.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Jonathan Van Thienen, detalló "nos pareció importante que se salga a brindar información sobre los planes, y además para que se sumen más comercios al sistema, por eso es importante que para cualquier consulta se puedan comunicar con la Cámara, para ver cómo adherirse al programa, y ayudar así a reactivar un poco el comercio".

"Los productos tienen una tasa irrisoria de poco más de un 1% mensual y el consumidor paga taso fija en pesos, por lo que termina siendo una herramienta conveniente" aseveró el dirigente.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.