LA PROVINCIA 09 de septiembre de 2021

Reclamo de municipales: "El único Municipio que siempre paga fuera de término es Caleta Olivia"

Lo aseveró José Avellaneda referente de una de las Agrupaciones que integran trabajadores municipales de la norteña localidad. Dijo que hay municipales cobrando $ 34 mil pesos cuando el cargo político que menos cobra está en el orden de los 144 mil pesos.

Todos los meses, vencidos los plazos legales, trabajadores municipales de Caleta Olivia presentan ante la Delegación en zona norte del Ministerio de Trabajo su reclamo por el pago fuera de término de los haberes por parte de ese Municipio.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Avellaneda referente de la Agrupación "Lucha y Dignidad Municipal" de Caleta Olivia señaló "seguimos teniendo problemas con el pago en término de nuestros haberes, dejamos sentado el reclamo cada mes, y si bien no hemos tenido nunca respuesta formal, dejamos plasmada la queja para dejar constancia de la irregularidad que comete el Municipio".

"Sabemos de las mejoras que tiene el Municipio en sus ingresos y a pesar de esto no cobramos en tiempo y forma, y tampoco hemos sido convocados a negociaciones salariales en paritarias" detalló Avellaneda, que agregó "no nos pagan y nos encontramos con que la planta política municipal se aumentaron un 122% el sueldo".

"El intendente Cotillo dijo en campaña que los municipales iban a empezar a cobrar en tiempo y forma que lo iba a resolver en un plazo de 6 meses pero eso nunca pasó. Ya pasó ese tiempo y seguimos sin cobrar dentro de los plazos legales y por fuera de los anuncios que hace la provincia. La realidad es que el único municipio que cobra fuera de término siempre es Caleta Olivia".

Finalmente dijo, "hoy tenemos trabajadores municipales que cobran 34 mil pesos por mes cuando el cargo político que menos cobra está en el orden de los 144 mil pesos. NO tuvimos paritarias en todo el año y encima nos pagan tarde, por eso sostenemos que algo no está bien con quien administra los recursos de Caleta Olivia", sentenció para finalizar.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.