EL MUNDO10/09/2021

Dinamarca eliminó por completo todas las restricciones impuestas por el coronavirus

Desde este viernes, el país nórdico vive una relativa normalidad con el anuncio del Gobierno del fin de la categorización del COVID-19 como una enfermedad crítica para la sociedad.

Dinamarca ha regresado este viernes a la normalidad después de que fueran eliminadas las últimas restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, siguiendo el anuncio realizado a finales de agosto por el Gobierno.

La desaparición de las restricciones estaba prevista para el 1 de octubre, pero se adelantó tres semanas debido a que las autoridades consideran controlada la epidemia y por el alto nivel de población vacunada, más del 73%.

Dinamarca ya había eliminado las mascarillas en interiores en junio y, desde el 1 de septiembre, se habían levantado las limitaciones de aforo para grandes eventos y reabierto las discotecas, aunque todavía era necesario presentar un “pasaporte COVID” para acceder a algunos lugares.

Esa exigencia ha desaparecido este viernes, día en el que expira la categorización del coronavirus como una enfermedad crítica para la sociedad, que había hecho posible introducir muchas restricciones y cuya eliminación reclamaban la mayoría de partidos.

Uno de los países más vacunados y con menos muertos

Dinamarca presenta unas de las cifras de vacunación más altas en el mundo: el 75,7% de la población total ha iniciado el proceso (más del 86% de los mayores de 12 años) y el 73,1%, lo ha completado, según los últimos datos oficiales.

La tasa de nuevos casos por 100.000 habitantes los últimos 14 días es de 192,35, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), mientras la ocupación hospitalaria se mantiene a niveles moderados.

Algo más de 2.600 personas han muerto por COVID-19, con una tasa de mortalidad de 44,70 por 100.000 habitantes, según el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins, la cuarta parte que España y una de las cifras más bajas de Europa.

“El día a día es de nuevo el mismo, pero eso no significa que no haya peligro. En el último año y medio el virus ha mutado muchas veces, por eso no puedo garantizar nada. Pero comparada con muchos otros países, Dinamarca está en un buen lugar”, dijo este viernes el ministro de Salud, Magnus Heunicke.

El funcionario instó a vacunarse a quienes no lo hayan hecho y a mantener las buenas costumbres, como higiene de manos y hacerse test y aislarse si se tienen síntomas.

Heunicke había avisado el día que se anunció el levantamiento de las restricciones de que la epidemia no se ha acabado y que el Gobierno “no vacilará” en actuar rápidamente en el caso de que el coronavirus “amenace importantes funciones de nuestra sociedad”, aunque ha descartado al mismo tiempo que vaya a haber amplias restricciones a nivel nacional.

Test y rastreo para mantener controlada la epidemia

Al igual que el resto de países nórdicos, Dinamarca no confinó a su población ni impuso las mascarillas en exteriores, aunque sí aprobó un amplio cierre de la vida económica y social durante la primera y segunda olas del coronavirus.

Pero las autoridades danesas han mantenido controlada la epidemia en niveles moderados o bajos de hospitalización y muertes desde febrero, gracias a una estrategia basada en test masivos, rastreo de contactos y secuenciación de pruebas.

Así en abril inició una lenta desescalada que recibió un impulso desde junio, cuando fueron eliminadas las mascarillas en interiores salvo en el transporte (bajo ciertos supuestos), apoyada sobre todo en la introducción de un “pasaporte COVID”.

Suecia eliminará sus restricciones el 29 de septiembre

Suecia eliminará la mayoría de las restricciones aún vigentes en eventos públicos y en la restauración el 29 de septiembre, anunció el martes el Gobierno sueco, apuntando a la mejora de la situación epidémica.

La fase 4, que comenzará ese día, implicará que ya no habrá límites de público en eventos deportivos y culturales, así como restricciones de horarios en la restauración, y que desaparecerá la recomendación de trabajar desde casa.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.