LA PROVINCIA 13 de septiembre de 2021

Verbes: “El esfuerzo para que el número de casos positivos continúe bajando lo hacemos todos y todas”

Así lo manifestó el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, durante el mensaje audiovisual que se emite diariamente desde el Ministerio de Salud y Ambiente. Asimismo expuso distintos aspectos relacionados con la campaña de vacunación, tales como la habilitación de nuevos turneros; la llegada de nuevas dosis y la vacuna Pfizer; y la logística para distribución de las vacunas.

En principio, Verbes informó que en el día de hoy se reabrieron los turneros en Río Gallegos para mayores de 18 años sin ningún factor de riesgo preexistente,  también para menores de 12 a 17 años con comorbilidades y para la segunda dosis de Astrazeneca y Sinopharm.  Una vez cumplido el plazo de entre la primera y segunda dosis, se recomienda estar atentos y así poder completar el esquema. “Asimismo, hemos bajado a mayores de 30 años con factores de riesgo para que puedan vacunarse con la vacuna Moderna como segundo componente. Esto es importante ya que está enfocado a las personas de riesgo con primera dosis para que puedan completar el esquema”, amplió.  

Por otra parte, anticipó que en los próximos días se recibirá nuevamente el segundo componente de la vacuna Sputnik V, con lo cual en los próximos días se seguirá bajando la edad para que se vacunen con el segundo componente de esta vacuna, las personas sin factores de riesgo. “También en los próximos días, estamos recibiendo una primera tanda de la vacuna Pfizer, que en esta primera instancia, están dirigidas  a menores de 17 años, sin factores de riesgo. Ni bien lleguen van a ser distribuidas en Río Gallegos y en  todas las localidades de la provincia”, explicó.

En ese sentido, comentó que hasta el sábado se llevaban aplicadas 330.749 dosis entre primera y segunda, 203.152 corresponden  a la primera dosis y 127.597 a la segunda dosis.

En cuanto a la situación epidemiológica, indicó que “la provincia sigue en semáforo en verde”. A la vez destacó que en el informe del día de hoy con datos de ayer, hubo 10 nuevos casos positivos en solo dos localidades de la provincia y se registraron doce altas, quedando solo un total de 114 casos en toda la provincia.
“Se remarca el esfuerzo que hacemos todos y todas, controlando el ingreso a la provincia tanto terrestres como en aeropuertos, más los cuidados personales que hay que tener para que este número continúe bajando”, finalizó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.