Uruguay: arrancó un paro general por empleo y mejores salarios
La central obrera convocó a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
La central de trabajadores de Uruguay inició este miércoles un paro general en todo el país en reclamo de empleo y mejores salarios, en medio de una caída del poder adquisitivo, entre otros puntos de una vasta plataforma que apunta contra el Gobierno del derechista Luis Lacalle Pou.
"Creemos que, a diferencia de lo que está sucediendo, el sentido ético y político de las políticas públicas debería ser tender una mano hacia los sectores más desposeídos, más vulnerables de la sociedad", dijo el secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa.
La medida de fuerza está acompañada de una concentración al mediodía en los alrededores del Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo, desde donde partirá una marcha por la céntrica Avenida Libertador, en Montevideo.
"Va a ser una de las manifestaciones más importantes en los últimos 10 años", predijo Abdala.
Sobre las 10 el movimiento en la capital se desarrollaba con bastante normalidad mientras algunas empresas de transporte anunciaron que no detendrían sus actividades, pero apoyan los reclamos.
La central obrera convoca a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
También demanda derogar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración, una hoja de ruta del Gobierno muy cuestionada por el opositor Frente Amplio (FA, izquierda) y sobre la cual se impulsa un referendo.
Otra de las consignas de la movilización es "en defensa del Puerto de Montevideo", luego de que el Gobierno extendiera por 50 años la concesión a una empresa belga para operar en la terminal de contenedores.
Se trata del tercer paro general del PIT-CNT, que aglutina a casi la totalidad de los sindicatos de trabajadores uruguayos, desde que el 1 de marzo de 2020 asumió Lacalle Pou, quien llegó al poder de la mano de una coalición de cinco partidos liderada por el centroderechista Partido Nacional (PN).
El Gobierno uruguayo consideró que la huelga "es un instrumento absolutamente válido" en una democracia, aunque recordó que las autoridades están dando respuestas a los distintos problemas del país "desde el día uno", según declaró la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
El desempleo en Uruguay se ubicó en 9,4% en junio, de acuerdo al último reporte del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), apenas por debajo de la cifra registrada en junio de 2019 (9,7%), previo a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, según datos del INE, el Índice Medio de Salarios subió 5,83% en los 12 meses cerrados en julio, período en el que la inflación acumuló un incremento de 7,3%, por lo que los trabajadores tuvieron una pérdida del poder adquisitivo de 1,47 puntos porcentuales en ese lapso.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio