
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.


La central obrera convocó a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
EL MUNDO15 de septiembre de 2021






La central de trabajadores de Uruguay inició este miércoles un paro general en todo el país en reclamo de empleo y mejores salarios, en medio de una caída del poder adquisitivo, entre otros puntos de una vasta plataforma que apunta contra el Gobierno del derechista Luis Lacalle Pou.


"Creemos que, a diferencia de lo que está sucediendo, el sentido ético y político de las políticas públicas debería ser tender una mano hacia los sectores más desposeídos, más vulnerables de la sociedad", dijo el secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa.
La medida de fuerza está acompañada de una concentración al mediodía en los alrededores del Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo, desde donde partirá una marcha por la céntrica Avenida Libertador, en Montevideo.
"Va a ser una de las manifestaciones más importantes en los últimos 10 años", predijo Abdala.
Sobre las 10 el movimiento en la capital se desarrollaba con bastante normalidad mientras algunas empresas de transporte anunciaron que no detendrían sus actividades, pero apoyan los reclamos.
La central obrera convoca a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
También demanda derogar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración, una hoja de ruta del Gobierno muy cuestionada por el opositor Frente Amplio (FA, izquierda) y sobre la cual se impulsa un referendo.
Otra de las consignas de la movilización es "en defensa del Puerto de Montevideo", luego de que el Gobierno extendiera por 50 años la concesión a una empresa belga para operar en la terminal de contenedores.
Se trata del tercer paro general del PIT-CNT, que aglutina a casi la totalidad de los sindicatos de trabajadores uruguayos, desde que el 1 de marzo de 2020 asumió Lacalle Pou, quien llegó al poder de la mano de una coalición de cinco partidos liderada por el centroderechista Partido Nacional (PN).
El Gobierno uruguayo consideró que la huelga "es un instrumento absolutamente válido" en una democracia, aunque recordó que las autoridades están dando respuestas a los distintos problemas del país "desde el día uno", según declaró la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
El desempleo en Uruguay se ubicó en 9,4% en junio, de acuerdo al último reporte del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), apenas por debajo de la cifra registrada en junio de 2019 (9,7%), previo a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, según datos del INE, el Índice Medio de Salarios subió 5,83% en los 12 meses cerrados en julio, período en el que la inflación acumuló un incremento de 7,3%, por lo que los trabajadores tuvieron una pérdida del poder adquisitivo de 1,47 puntos porcentuales en ese lapso.
FUENTE: Télam.





Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





