
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La central obrera convocó a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
EL MUNDO15 de septiembre de 2021La central de trabajadores de Uruguay inició este miércoles un paro general en todo el país en reclamo de empleo y mejores salarios, en medio de una caída del poder adquisitivo, entre otros puntos de una vasta plataforma que apunta contra el Gobierno del derechista Luis Lacalle Pou.
"Creemos que, a diferencia de lo que está sucediendo, el sentido ético y político de las políticas públicas debería ser tender una mano hacia los sectores más desposeídos, más vulnerables de la sociedad", dijo el secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, en conferencia de prensa.
La medida de fuerza está acompañada de una concentración al mediodía en los alrededores del Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo, desde donde partirá una marcha por la céntrica Avenida Libertador, en Montevideo.
"Va a ser una de las manifestaciones más importantes en los últimos 10 años", predijo Abdala.
Sobre las 10 el movimiento en la capital se desarrollaba con bastante normalidad mientras algunas empresas de transporte anunciaron que no detendrían sus actividades, pero apoyan los reclamos.
La central obrera convoca a la huelga en reclamo de más empleo y mejores salarios, por salud y vivienda digna, en defensa de las empresas estatales y en rechazo al aumento de las tarifas públicas.
También demanda derogar 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración, una hoja de ruta del Gobierno muy cuestionada por el opositor Frente Amplio (FA, izquierda) y sobre la cual se impulsa un referendo.
Otra de las consignas de la movilización es "en defensa del Puerto de Montevideo", luego de que el Gobierno extendiera por 50 años la concesión a una empresa belga para operar en la terminal de contenedores.
Se trata del tercer paro general del PIT-CNT, que aglutina a casi la totalidad de los sindicatos de trabajadores uruguayos, desde que el 1 de marzo de 2020 asumió Lacalle Pou, quien llegó al poder de la mano de una coalición de cinco partidos liderada por el centroderechista Partido Nacional (PN).
El Gobierno uruguayo consideró que la huelga "es un instrumento absolutamente válido" en una democracia, aunque recordó que las autoridades están dando respuestas a los distintos problemas del país "desde el día uno", según declaró la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
El desempleo en Uruguay se ubicó en 9,4% en junio, de acuerdo al último reporte del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), apenas por debajo de la cifra registrada en junio de 2019 (9,7%), previo a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, según datos del INE, el Índice Medio de Salarios subió 5,83% en los 12 meses cerrados en julio, período en el que la inflación acumuló un incremento de 7,3%, por lo que los trabajadores tuvieron una pérdida del poder adquisitivo de 1,47 puntos porcentuales en ese lapso.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.