Por la pandemia, el sector turístico perdió 62 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la contribución de la actividad al PBI mundial se redujo en USD 4,5 trillones. Las restricciones para los viajeros que aún persisten en la Argentina.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicó un documento que ofrece recomendaciones de inversión para gobiernos y destinos turísticos en busca de reconstruir sus golpeados mercados turístico y aerocomercial.
Con el estallido de la pandemia mundial de coronavirus en marzo del 2020, los viajes internacionales de toda clase vivieron la situación inédita de tener que frenar completamente sus operaciones. Esta situación les significó a las industrias que viven de ellos una de las crisis más importantes de su historia.
Julia Simpson, presidente y directora ejecutiva de WTCC dijo: “Es fundamental que las partes interesadas se centren en facilitar los viajes, y la diversificación de las actividades generadoras de ingresos, entre otras oportunidades”.
El informe revela que la contribución del sector de viajes y turismo al PBI mundial cayó de casi USD $9,2 trillones de dólares en 2019 a solo USD $4,7 trillones en 2020, lo que representa una pérdida de casi USD $4,5 trillones. Además, a medida que la pandemia se extendió por el corazón del sector, se perdieron 62 millones de empleos en viajes y turismo en todo el mundo, mientras que muchos otros siguen en riesgo.
Por otra parte, la inversión de capital disminuyó casi un tercio (29,7%) el año pasado, cayendo de USD $986 mil millones en 2019 a solo USD $693 mil millones en 2020.
En el informe del WTCC, Mark Harms, miembro de Bespoke Capital Partners, dijo que “para acelerar la reanudación de los viajes internacionales y atraer inversiones, los gobiernos deben trabajar juntos en una respuesta organizada y coordinada”.
En la misma línea se expresó en Argentina la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) al solicitar, en reiteradas ocasiones, la conformación de una mesa conjunta de trabajo entre el Gobierno y la entidad, que nuclea al 82% de las aerolíneas del mundo.
Sin embargo ese encuentro no se llevó a cabo y las aerolíneas siguen pidiendo por una mayor flexibilización de las restricciones. “Seguimos pidiendo por las mismas 3 cosas: eliminar el cupo diario de pasajeros -que hoy y hasta el 1º de octubre está fijado en 2.300-, quitar las cuarentenas obligatorias y finalmente reabrir las fronteras internacionales”, dijeron en IATA.
En este sentido, Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentinas (Jurca), dijo a Infobae que “hace falta que se quite el impuesto PAÍS y la percepción del 35% que conlleva, con eso empezaríamos a ver la recuperación del turismo emisivo, muy importante para aumentar la ocupación de nuestros vuelos”.
La carga impositiva a la actividad aérea recibieron también una dura declaración por parte del ministro de Educación de Brasil, Gilson Machado Neto. “No es democrático imponer el 30% a los ciudadanos que quieran ir a otro país, principalmente a los del Mercosur” expresó el funcionario brasileño en un video. “¿Quién se va a beneficiar? Chile, Paraguay, y Uruguay”, continuó.
“Espero que se sensibilicen respecto de lo que es el Mercosur y la importancia del flujo de turistas bilateral, porque a pesar de que la Argentina mandaba más turistas hacia acá, los brasileños que iban a Argentina gastan más. Si dejáramos de ir a gastar allá sería peor para ellos. Somos el emisor más importante de turistas el uno para el otro, entonces hago un pedido a que Argentina revea su posición al menos en lo que se refiere a los países del Mercosur”, concluyó Machado Neto en aquella ocasión.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.