
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la contribución de la actividad al PBI mundial se redujo en USD 4,5 trillones. Las restricciones para los viajeros que aún persisten en la Argentina.
EL MUNDO20 de septiembre de 2021El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) publicó un documento que ofrece recomendaciones de inversión para gobiernos y destinos turísticos en busca de reconstruir sus golpeados mercados turístico y aerocomercial.
Con el estallido de la pandemia mundial de coronavirus en marzo del 2020, los viajes internacionales de toda clase vivieron la situación inédita de tener que frenar completamente sus operaciones. Esta situación les significó a las industrias que viven de ellos una de las crisis más importantes de su historia.
Julia Simpson, presidente y directora ejecutiva de WTCC dijo: “Es fundamental que las partes interesadas se centren en facilitar los viajes, y la diversificación de las actividades generadoras de ingresos, entre otras oportunidades”.
El informe revela que la contribución del sector de viajes y turismo al PBI mundial cayó de casi USD $9,2 trillones de dólares en 2019 a solo USD $4,7 trillones en 2020, lo que representa una pérdida de casi USD $4,5 trillones. Además, a medida que la pandemia se extendió por el corazón del sector, se perdieron 62 millones de empleos en viajes y turismo en todo el mundo, mientras que muchos otros siguen en riesgo.
Por otra parte, la inversión de capital disminuyó casi un tercio (29,7%) el año pasado, cayendo de USD $986 mil millones en 2019 a solo USD $693 mil millones en 2020.
En el informe del WTCC, Mark Harms, miembro de Bespoke Capital Partners, dijo que “para acelerar la reanudación de los viajes internacionales y atraer inversiones, los gobiernos deben trabajar juntos en una respuesta organizada y coordinada”.
En la misma línea se expresó en Argentina la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) al solicitar, en reiteradas ocasiones, la conformación de una mesa conjunta de trabajo entre el Gobierno y la entidad, que nuclea al 82% de las aerolíneas del mundo.
Sin embargo ese encuentro no se llevó a cabo y las aerolíneas siguen pidiendo por una mayor flexibilización de las restricciones. “Seguimos pidiendo por las mismas 3 cosas: eliminar el cupo diario de pasajeros -que hoy y hasta el 1º de octubre está fijado en 2.300-, quitar las cuarentenas obligatorias y finalmente reabrir las fronteras internacionales”, dijeron en IATA.
En este sentido, Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentinas (Jurca), dijo a Infobae que “hace falta que se quite el impuesto PAÍS y la percepción del 35% que conlleva, con eso empezaríamos a ver la recuperación del turismo emisivo, muy importante para aumentar la ocupación de nuestros vuelos”.
La carga impositiva a la actividad aérea recibieron también una dura declaración por parte del ministro de Educación de Brasil, Gilson Machado Neto. “No es democrático imponer el 30% a los ciudadanos que quieran ir a otro país, principalmente a los del Mercosur” expresó el funcionario brasileño en un video. “¿Quién se va a beneficiar? Chile, Paraguay, y Uruguay”, continuó.
“Espero que se sensibilicen respecto de lo que es el Mercosur y la importancia del flujo de turistas bilateral, porque a pesar de que la Argentina mandaba más turistas hacia acá, los brasileños que iban a Argentina gastan más. Si dejáramos de ir a gastar allá sería peor para ellos. Somos el emisor más importante de turistas el uno para el otro, entonces hago un pedido a que Argentina revea su posición al menos en lo que se refiere a los países del Mercosur”, concluyó Machado Neto en aquella ocasión.
FUENTE: Infobae.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.