Sarmiento de Camioneros: "Vienen por la reforma laboral"
Lo aseveró el líder del Sindicato de Camioneros de Santa Cruz sobre el proyecto que propone crear un Fondo Nacional de Cese Laboral que implicaría eliminar las indemnizaciones por despido. Confirmó la conformación de un frente sindical para repudiar el proyecto ya presentado en el Senado.
Diversas entidades sindicales impulsan conformar un frente sindical contra la idea de algunos referentes políticos de Juntos por el Cambio, impulsando la eliminación de las indemnizaciones por despido.
El nuevo proyecto de creación del Fondo Nacional de Cese Laboral ingresó al Senado el día 2 de septiembre. El día 6 fue girado a las comisiones de Trabajo y de Presupuesto. El 10 de septiembre sumó su firma al proyecto la senadora Guadalupe Tagliaferri.
El proyecto propone la creación del Fondo Nacional de Cese Laboral, "en el ámbito de la Administración Nacional de la Seguridad Social o la que en un futuro la reemplace, con el objeto de reemplazar paulatinamente todas las indemnizaciones por extinción del contrato de trabajo previstas por el Título XII de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y sus modificaciones".
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Cruz sostuvo "estas ideas son propias de sectores a los que no les importan los trabajadores y sí el empresariado" y agregó "esto vino en su momento con el gobierno de Macri y ahora vemos que se está reintentando instalar el tema nuevamente. Vienen por las indemnizaciones y por sobre todos los beneficios y derechos de los trabajadores".
"Esta gente viene por la Reforma Laboral" y agregó "han tomado fuerza después de las elecciones y estoy seguro que será una reforma donde todos los trabajadores van a perder sus derechos" señaló el dirigente sindical.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.