EL MUNDO30 de septiembre de 2021

Uruguay aprobó la tercera dosis de la vacuna de Pfizer para el personal de la salud

Quienes quieran acceder al refuerzo deberán esperar seis meses desde la administración de la segunda.

Uruguay aprobó la aplicación de una tercera dosis de la vacuna estadounidense Pfizer al personal de la salud, que ya se inoculó meses atrás con el inoculante del mismo laboratorio, según anunció este jueves el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En un comunicado, la cartera de Sanidad explicó que la Comisión Nacional Asesora en Vacunas y el MSP acordaron este miércoles “la administración de terceras dosis de la vacuna contra covid-19 al personal de salud”.

Aunque todavía no se aclaró la fecha de inicio para dicha vacunación, el texto indicó que para recibir esa tercera dosis “debe cumplirse un plazo de al menos seis meses desde la administración de la segunda” o, si alguno de esos trabajadores sufrió la covid-19, debe pasar idéntico periodo “desde el diagnóstico”.

Uruguay comenzó hace casi dos meses a inocular dosis de refuerzo a las personas que fueron vacunadas con la china Coronavac y también a las personas inmnunodeprimidas que recibieron Pfizer, Coronavac o la anglo-sueca AstraZeneca.

El país también inició la vacunación a los adolescentes mayores de 12 años para impedir un mayor número de contagios entre esa población en el regreso a las aulas tras las vacaciones de julio.

Según el monitor web desarrollado por el MSP, hasta las 15:27 horas (18:27 GMT) de este jueves, de los 2.569.996 uruguayos que tienen la pauta completa 949.368 habían recibido una dosis de refuerzo.

Además, 164.548 fueron inoculados con la primera dosis de alguna de las tres vacunas contra el covid-19.

Desde el 13 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria por la covid-19 por la detección de los primeros cuatro positivos, Uruguay acumula 388.822 casos -de los que 1.323 son activos- y 6.054 fallecimientos.

50% de aforo para deportes al aire libre

Mientras tanto, las autoridades anunciaron el miércoles que los deportes practicados al aire libre en Uruguay tendrán la posibilidad de contar con hasta el 50% del público que pueda albergar cada escenario, indicó este miércoles la Secretaría Nacional del Deporte (SND).

Según el comunicado hecho público por el organismo, la medida regirá desde el 4 de octubre.

De esta forma, el aforo en el fútbol de Primera División aumentará en un 10% después de que el Torneo Clausura del Campeonato Uruguayo comenzara el 11 de septiembre con un 40% de público habilitado para ingresar a las canchas.

También crecerá en disciplinas como el rugby, el automovilismo o el tenis, que ya contó con personas en las tribunas en los encuentros entre Uruguay y Países Bajos por la Copa Davis.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.