Concretaron jornada de trabajo previa a la puesta en marcha del operativo “Vacunate en casa” en Puerto Deseado
El Gobierno de Santa Cruz continúa con el desarrollo del Operativo de Vacunación Territorial “Vacunate en Casa”, a través del Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con la Secretaría de Estado de Dispositivos Territoriales y otras áreas del ejecutivo provincial, para acercar la vacuna contra el COVID-19 a quienes aún no accedieron a la misma o necesitan completar el esquema de vacunación.
En esta oportunidad, la secretaría de Estado de Dispositivos Territoriales, Agostina Mora, quien viajó a Puerto Deseado para acompañar el "Vacunate en Casa", se reunió con las autoridades del Hospital Distrital de Puerto Deseado, y, actores sociales provinciales y municipales de la localidad.
Su presencia, comentó, tiene por finalidad organizar el esquema del operativo de vacunación territorial "Vacunate en Casa", “que como indica la Gobernadora es un esquema de ‘cuidarte es cuidarnos’”.
La comitiva de la que forma parte está acompañando la logística que ya está instrumentada en cada localidad, y que viene —con los agentes sanitarios y todo el esfuerzo de las autoridades de Salud— garantizando la vacunación, afirmó la Secretaria.
Con respecto a la tarea, apunta a que “poder alcanzar a aquel vecino y a aquella vecina que aún no ha podido vacunarse o que tiene pendiente una segunda dosis, el sentido es trabajar como lo indica la Gobernadora, de manera articulada e integral”.
El desarrollo del operativo se realiza con personal del Municipio, también colaboran agentes provinciales de Servicios Públicos Sociedad del Estado, del Consejo Agrario Provincial, de la Caja de Previsión Social, “es decir, todos los organismos que tengan cierta dependencia aquí van a ser parte de este dispositivo, incluso habrá agentes y directores del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia que se van a quedar específicamente para este operativo, y para garantizar el acompañamiento que la localidad nos requiera”, detalló Mora.
Asimismo, recordó que “Vacunate en Casa” alcanza a otras localidades, “estamos articulando con el Ministerio de Salud y Ambiente, para poder garantizar la realización en la localidad de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y acá en Puerto Deseado”.
Esta es una primera etapa que complementa lo ya realizado en Río Gallegos, con el objetivo de “garantizar la territorialidad, hacerlo a lo largo y a lo ancho de la Provincia, en la medida que el contexto epidemiológico nos lo permita, y que también los números de personas sin vacunar requieran esta metodología”.
Por su parte, el director del Hospital Distrital de Puerto Deseado, Gustavo Mirón, señaló que el proceso vacunatorio en este tiempo se refleja en los números registrados: “Estamos teniendo diez casos semanales, cuando previo a la vacuna estábamos en trescientos cincuenta o cuatrocientos casos, con muchas personas internadas, no solamente en sala común sino también en terapia intensiva. Lamentablemente en esta pandemia hemos perdido cuarenta y tres ciudadanos de nuestra comunidad”.
El Director del Hospital destacó que “la solución no fue mágica sino que fue un trabajo en conjunto de todo el Ministerio de Salud, y desde el Hospital, con la organización de lo que fue las primeras llegadas de la vacuna, esto se fue dando en el correr de los días y los meses, y hoy ya podemos decir que es un circuito muy aceitado en el que cuando se convoca la gente concurre, en forma masiva y organizada, y pueden irse contentos porque reciben la vacuna que tanta vida está dando en estos momentos”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.