EL MUNDO15 de octubre de 2021

Francia permite el ingreso de argentinos no inmunizados, vacunados con Sputnik V

El gobierno de Macron sumó a la Argentina en su “lista verde”. Los viajeros ya no deberán cumplir cuarentena para entrar o salir del territorio. Cuáles son las nuevas reglas sanitarias francesas.

El Gobierno de Emmanuel Macron sumó a la Argentina, entre un listado de otras naciones, dentro de los países que considera con situación epidemiológica controlada. La decisión, luego de los anuncios del Ministerio de Salud y Solidaridad francés, significa que los argentinos podrán acceder desde Francia, independientemente a estar o no vacunados, a casi la totalidad de la Unión Europea.

Los argentinos, como los otros viajeros de países incluidos en la decisión gubernamental, podrán ingresar sin hacer cuarentena y sin el esquema completo de vacunación, aunque bajo las normativas epidemiológicas locales.

De esta manera, y por la reglamentación sanitaria francesa, personas que tengan ciclo incompleto, hayan sido vacunadas con el desarrollo Sputnik V o aquellas que tienen esquema combinado de dos sueros, puedan ingresar a Francia.

En las últimas horas fuentes de la Embajada de Francia en la Argentina confirmaron que ese país excluyó al país en su “lista roja”, junto otras naciones de la región como Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

¿Qué dice la normativa francesa?

Al incluirse dentro de zona verde las personas “ya sean que estén vacunados o no, no están sujetos a razones imperiosas para entrar o salir del territorio”, dice la regulación del país galo.

Las naciones en las que no se observa circulación activa del virus y no se identifica la variante de preocupación, podrán acceder a partir de estas reglas:

Personas provenientes de países “verdes”:

Viajeros vacunados:

Viajeros no vacunados:

Francia puerta al resto del espacio Schengen

Los alcances de la disposición francesa, que difiere de la normativa española que permite ingresar sólo a personas inmunizadas con desarrollos aprobados por la reguladoras europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS), significa un pase para el retorno de viajeros de las zonas verdes al resto de Europa.

Hasta ahora, los pasajeros ingresaban, por ejemplo desde España, con esquema completo de Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson (Janssen), AstraZeneca (EMA), o Sinopharm y Sinovac (OMS).

No obstante, de ingresar, cada país tiene sus decisiones en cuanto a si será necesario un pase verde para ingresar a distintas actividades. En el caso de Francia, para prácticamente todos los ingresos - museos, teatros, restaurantes o bares - se requerirá un certificado o pase sanitario: comprobación de esquema completo, prueba PCR o antígeno con menos de 72 horas de antigüedad, o prueba de haber pasado una infección Covid en los últimos 6 meses. Misma situación se le presentaría a un viajero que quiera recorrer Italia.

Otra caso es Alemania o España que no exigen un código QR sanitario para acceder a las actividades cotidianas. Sin embargo, algunas ciudades, como Berlín, les pedirán ingresar ciertos datos a un sistema de rastreo por si son personas en contacto con casos positivos de Covid 19.

Por último, el reconocimiento de Francia alcanza a las vacunas: Pfizer/Comirnaty, Moderna, AstraZeneca / Vaxzevria / Covishield y Janssen.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.