EL PAIS19 de octubre de 2021

Docentes de Santa Fe realizarán otro paro y el gobierno advirtió que no habrá otra oferta

La propuesta de las autoridades incluye un aumento del 17% en tres tramos, sin embargo, el personal docente no aceptó y el ministro de Trabajo advirtió que se les descontará cada día no trabajado.

Los docentes de las escuelas públicas de la provincia de Santa Fe iniciarán el próximo miércoles un paro por 48 horas en rechazo a la oferta del Gobierno de la provincia, de un aumento del 17% en tres tramos, que elevó la suba anual al 52%, en tanto el gobernador Omar Perotti advirtió que no habrá una nueva propuesta.

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) no aceptó el ofrecimiento que sube el salario un 10% en octubre, un 5% en diciembre y un 2% en enero del año que viene y en una asamblea decretó un paro de 24 horas que se cumplió la semana pasada y el que se iniciará el miércoles próximo.

El gremio ratificó la medida pese a que el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, anunció que no habrá negociaciones mientras haya paros de por medio, que no se liquidará el aumento a los sindicatos que no acepten la propuesta y que, además, se les descontará cada día no trabajado.

La misma propuesta fue aceptada por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), por lo que habrá clases en los colegios privados, y por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), con lo cual la actividad en la administración central será la usual.

Distinta es la situación en el caso de la salud, ya que tanto la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) como el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) rechazaron la oferta y aspiran a recibir una mejor.

El gobernador Omar Perotti se mostró firme sobre lo actuado por el Gobierno en las paritarias y al ser consultado sobre la medida de fuerza de la Amsafé dijo que no habrá otra oferta y se mostró convencido de que "la magnitud de la propuesta realizada va en consideración de saber que tenemos un salario con poder adquisitivo importante".

"Está puesto sobre la mesa lo mejor que tenemos para los sectores, pero tenemos que resguardar el equilibrio de una población que no está pasándola bien", completó el mandatario.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.