EL MUNDO05 de noviembre de 2021

Pfizer dice que su pastilla antiviral reduce riesgo de Covid-19 grave en un 89%

Los resultados parecen mejorar los vistos con la píldora de Merck & Co Inc, que se demostró el mes pasado que reduce a la mitad la probabilidad de morir o de ser hospitalizado.

Un ensayo con la píldora antiviral experimental de Pfizer Inc. contra el COVID-19 fue suspendido de forma temprana tras demostrarse que reducía en un 89% las posibilidades de hospitalización o muerte de los adultos con riesgo de desarrollar una enfermedad grave, dijo la compañía el viernes.

Los resultados parecen mejorar los vistos con la píldora molnupiravir de Merck & Co Inc, que se demostró el mes pasado que reduce a la mitad la probabilidad de morir o de ser hospitalizado para los pacientes con COVID-19 que también tienen un alto riesgo de enfermedad grave.
 
Los datos completos de los ensayos aún no están disponibles en ninguna de las dos compañías.

Pfizer dijo que planea enviar los resultados de los ensayos provisionales de su píldora, que se administra en combinación con un antiviral más antiguo llamado ritonavir, a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, en el marco de la solicitud de uso de emergencia que presentó en octubre.

El tratamiento combinado, que tendrá la marca Paxlovid, consta de tres píldoras administradas dos veces al día.

El análisis planificado de 1.219 pacientes en el estudio de Pfizer analizó las hospitalizaciones o muertes entre las personas diagnosticadas con COVID-19 leve a moderado con al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave, como la obesidad o la edad avanzada.

Según halló el estudio, el 0,8% de los que recibieron el fármaco de Pfizer dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas fueron hospitalizados y ninguno había fallecido 28 días después del tratamiento. Esto se comparó con una tasa de hospitalización del 7% para los pacientes con placebo, en cuyo grupo hubo siete decesos.

Las tasas fueron similares para los pacientes tratados dentro de los cinco días posteriores a los síntomas: el 1% del grupo de tratamiento fue hospitalizado, en comparación con el 6,7% para el grupo de placebo, que incluyó 10 muertes.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.