La OMS podría aprobar la vacuna Sputnik V a comienzos de 2022
Según adelantó el jefe de la oficina europea del organismo internacional, durante el primer trimestre se decidirá su inclusión al listado de inmunizciones validadas para uso "de emergencia".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que decidirá si aprueba el uso "de emergencia" de la vacuna contra la Covid-19 Sputnik V durante el primer trimestre de 2022.
"En el primer trimestre del próximo año habrá una decisión posterior sobre la aprobación por la sede de la OMS", dijo el jefe de la oficina europea del organismo internacional, Hans Kluge, durante una entrevista con la cadena de noticias RT.
“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”, agregó.
Además, Kluge subrayó que la esfera de la salud y las vacunas deben ser "apolíticas", y que no debe tenerse en cuenta el país de origen del medicamento para ser evaluado, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Hace dos meses, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, declaró que se habían eliminado todos los obstáculos para el reconocimiento de la vacuna Sputnik V en la OMS, y que solo existían algunos procedimientos administrativos.
A fines de octubre, la OMS confirmó que el proceso de precalificación del fármaco ruso ya estaba en su etapa final.
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.
Pese a esto, la OMS aún no la incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso "de emergencia".
Hasta la fecha, sólo integran esta lista los medicamentos de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.
También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.