
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Según adelantó el jefe de la oficina europea del organismo internacional, durante el primer trimestre se decidirá su inclusión al listado de inmunizciones validadas para uso "de emergencia".
EL MUNDO17 de diciembre de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que decidirá si aprueba el uso "de emergencia" de la vacuna contra la Covid-19 Sputnik V durante el primer trimestre de 2022.
"En el primer trimestre del próximo año habrá una decisión posterior sobre la aprobación por la sede de la OMS", dijo el jefe de la oficina europea del organismo internacional, Hans Kluge, durante una entrevista con la cadena de noticias RT.
“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”, agregó.
Además, Kluge subrayó que la esfera de la salud y las vacunas deben ser "apolíticas", y que no debe tenerse en cuenta el país de origen del medicamento para ser evaluado, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Hace dos meses, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, declaró que se habían eliminado todos los obstáculos para el reconocimiento de la vacuna Sputnik V en la OMS, y que solo existían algunos procedimientos administrativos.
A fines de octubre, la OMS confirmó que el proceso de precalificación del fármaco ruso ya estaba en su etapa final.
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.
Pese a esto, la OMS aún no la incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso "de emergencia".
Hasta la fecha, sólo integran esta lista los medicamentos de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.
También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.