Santa Cruz reportó una muerte por Covid tras más de dos meses mientras aumentan los casos
La provincia de Santa Cruz reportó este lunes el fallecimiento de un paciente por coronavirus en la provincia, tras más de dos meses del último registro, y en medio de un crecimiento de casos, informaron fuentes oficiales.
“El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente Covid en la provincia, en Río Gallegos, se trata de un paciente de 63 años diagnosticado el 11 de diciembre, quien se encontraba internado en el hospital regional. Acompañamos a la familia en este difícil momento”, se informó.
El informe oficial agrega que “la provincia registra al momento 989 fallecimientos de pacientes Covid positivo desde que comenzó la pandemia”.
Fuentes oficiales precisaron a Télam que el último informe del MSyA que reportó un fallecimiento por Covid en la provincia fue el del 15 de octubre pasado.
La secretaria de Salud y Políticas Sanitarias del MSyA, Bárbara Weinzettel destacó la campaña de vacunación que lleva adelante la provincia, con “inoculación a demanda” en distintos centros de salud.
“Tenemos varios lugares donde se va a estar vacunando, estamos trabajando fuertemente en toda la provincia, ha habido un incremento de casos y tenemos que trabajar fuerte para que no continúe”, dijo la funcionaria en declaraciones por la radio oficial.
Weinzettel admitió que la vacuna “no nos salva de la enfermedad, pero nos evita el agravamiento y los casos más graves”.
“Vemos que hay casos comunitarios en varias provincias y a Santa Cruz vinieron asintomáticos, lo que produjo contagios”, indicó.
La funcionaria instó a “continuar con las medidas de seguridad, usar el barbijo, vacunación, ventilación en espacios cerrados y mantener la distancia social”.
También recomendó “aprovechar las reuniones familiares para decirle a los que no se vacunaron que lo hagan”.
Weinzettel destacó el aislamiento ante el primer síntoma “así se evita propagar contagios”.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.