Buscan garantizar el inicio de clases "con el menor riesgo"
Así lo indicó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, quien se refirió a las acciones para emprender el nuevo ciclo.
El funcionario manifestó que se encuentran trabajando deliberadamente a lo largo de este período estival para poder generar las condiciones integrales en las instituciones educativas y en términos de la comunidad educativa para poder dar inicio al ciclo 2022.
Al mismo tiempo, Enrique expresó que de manera conjunta con la Cartera Sanitaria Provincial "se prevé garantizar el inicio de clases sin riesgo o con los menores riesgos posibles para toda la comunidad educativa".
En ese sentido, indicó que “las actividades llevadas adelante están responden a la normativa vigente del calendario escolar y a las resoluciones articuladas con Salud, buscando avanzar y teniendo en cuenta el estado de la pandemia para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, pero también preservando la salud”.
Sobre las resoluciones aprobadas por el CPE, manifestó que la Resolución 0146/22 establece que lxs docentes no vacunados, tendrán que presentar ante las autoridades educativas y sanitarias, un hisopado semanal para acceder a la presencialidad.
Y en tanto, la Resolución 0147/22, dispone que lxs estudiantes que no hayan iniciado el calendario de vacunación "tendrán opciones de seguir con las clases virtuales o aulas híbridas que permiten la presencia a través de un dispositivo móvil".
Por último, Ismael Enrique, solicitó a la comunidad educativa que cumplan de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.
Fuente: Radio Municipal San Julián. Prensa Gobierno de la Provincia de Santa Cruz
Te puede interesar
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.
AR1863 el último vuelo antes del cierre del Aeropuerto
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.
Caleta Olivia: el Concejo declaró "persona no grata" al diputado José Luis Garrido
El Concejo Deliberante de Caleta Olivia rechazó el voto del diputado nacional contra el aumento jubilatorio y el financiamiento universitario. Carlos Aparicio pidió que otros municipios imiten la medida y cuestionó la conducta del legislador de cara a las elecciones de octubre.