LA PROVINCIA 16 de febrero de 2022

Anuncian la ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UACO

El Rector de la Universidad Brindó detalles sobre el proyecto que también “va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos” y se refirió a otras obras que se están ejecutando en la institución.

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, manifestó hoy que la obra de ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia, anunciada días atrás durante un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández, “va a permitir  mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y también va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos”.

 A su regreso de Buenos Aires, luego de participar en el acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario – donde firmó el convenio correspondiente con los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Educación, Jaime Perczyk- Rojas brindó detalles sobre esta obra, incluida en la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y otros proyectos presentados por la UNPA en el marco del Programa Nacional de Obras Complementarias, que apunta a preparar las instituciones para la nueva normalidad y la presencialidad académica. 

 El Rector detalló que la ampliación de aulas en el Edificio de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia “es una  obra de 960 metros cuadrados, que implica un costo total de 182 millones de pesos” y precisó que actualmente “está en la etapa de la firma de los convenios, las actas acuerdo y compromiso para el proyecto, que va a ser financiado con fondos del Banco de Desarrollo de América latina”.

 “La obra tiene que ver con todas las obligaciones de formación de grado y de investigación que tiene la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia”, acotó. Cabe recordar que el proyecto contempla Laboratorios de Electrotecnia y Máquinas Térmicas, Laboratorios de Física y Química y el Laboratorio de Ergonomía, Factores Humanos y Organizacionales, además de sanitarios, acceso principal al edificio, salida de emergencia y escalera.

 El Rector de la UNPA sostuvo que esta ampliación “va a permitir  mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos, por la ampliación de los espacios áulicos de la escuela, además de generar espacios de trabajo para los proyectos de investigación que se desarrollan en el marco de los institutos de esa unidad académica”.

En este contexto, recordó también que en la primera etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria “la UNPA fue adjudicataria de la obra de la Escuela Universitaria de Las Heras, que todavía se encuentra en proceso licitatorio”.“En esta nueva gestión de gobierno se dio continuidad a esta obra, para la cual ya se realizó la licitación, que fue considerada desierta y el ministerio de Obras públicas ya  nos confirmó que  se nos va a habilitar una nueva licitación para que pueda ser terminada”, explicó.


Obras complementarias


En lo que respecta al Programa Nacional de Obras Complementarias, el Rector de la UNPA destacó  la inversión impulsada por el Ministerio de Educación para que las universidades “se preparen ante esta nueva normalidad en la que la sociedad está avanzando, poniendo el foco en la preparación de las instituciones universitarias para  la recepción y regreso a la nueva presencialidad”.

El programa fue lanzado en diciembre de 2021 con una convocatoria  en la que la UNPA presentó cuatro proyectos, para los cuales ya fueron asignados los fondos correspondientes por un monto total de 48.075.626 pesos.

Se trata de la adecuación del edificio de Gobernador Lista 729, perteneciente al Rectorado; la segunda etapa de refacción y adecuación del Ex Hotel Colón, en el que funciona la Residencia Universitaria de la Unidad Académica San Julián; la adecuación de ventilación natural de los espacios áulicos de la Unidad Académica Río Gallegos y la adecuación de Redes de Datos en el Campus Universitario de esta última sede.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.