Anuncian la ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UACO
El Rector de la Universidad Brindó detalles sobre el proyecto que también “va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos” y se refirió a otras obras que se están ejecutando en la institución.
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, manifestó hoy que la obra de ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia, anunciada días atrás durante un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández, “va a permitir mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y también va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos”.
A su regreso de Buenos Aires, luego de participar en el acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario – donde firmó el convenio correspondiente con los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Educación, Jaime Perczyk- Rojas brindó detalles sobre esta obra, incluida en la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y otros proyectos presentados por la UNPA en el marco del Programa Nacional de Obras Complementarias, que apunta a preparar las instituciones para la nueva normalidad y la presencialidad académica.
El Rector detalló que la ampliación de aulas en el Edificio de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia “es una obra de 960 metros cuadrados, que implica un costo total de 182 millones de pesos” y precisó que actualmente “está en la etapa de la firma de los convenios, las actas acuerdo y compromiso para el proyecto, que va a ser financiado con fondos del Banco de Desarrollo de América latina”.
“La obra tiene que ver con todas las obligaciones de formación de grado y de investigación que tiene la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia”, acotó. Cabe recordar que el proyecto contempla Laboratorios de Electrotecnia y Máquinas Térmicas, Laboratorios de Física y Química y el Laboratorio de Ergonomía, Factores Humanos y Organizacionales, además de sanitarios, acceso principal al edificio, salida de emergencia y escalera.
El Rector de la UNPA sostuvo que esta ampliación “va a permitir mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos, por la ampliación de los espacios áulicos de la escuela, además de generar espacios de trabajo para los proyectos de investigación que se desarrollan en el marco de los institutos de esa unidad académica”.
En este contexto, recordó también que en la primera etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria “la UNPA fue adjudicataria de la obra de la Escuela Universitaria de Las Heras, que todavía se encuentra en proceso licitatorio”.“En esta nueva gestión de gobierno se dio continuidad a esta obra, para la cual ya se realizó la licitación, que fue considerada desierta y el ministerio de Obras públicas ya nos confirmó que se nos va a habilitar una nueva licitación para que pueda ser terminada”, explicó.
Obras complementarias
En lo que respecta al Programa Nacional de Obras Complementarias, el Rector de la UNPA destacó la inversión impulsada por el Ministerio de Educación para que las universidades “se preparen ante esta nueva normalidad en la que la sociedad está avanzando, poniendo el foco en la preparación de las instituciones universitarias para la recepción y regreso a la nueva presencialidad”.
El programa fue lanzado en diciembre de 2021 con una convocatoria en la que la UNPA presentó cuatro proyectos, para los cuales ya fueron asignados los fondos correspondientes por un monto total de 48.075.626 pesos.
Se trata de la adecuación del edificio de Gobernador Lista 729, perteneciente al Rectorado; la segunda etapa de refacción y adecuación del Ex Hotel Colón, en el que funciona la Residencia Universitaria de la Unidad Académica San Julián; la adecuación de ventilación natural de los espacios áulicos de la Unidad Académica Río Gallegos y la adecuación de Redes de Datos en el Campus Universitario de esta última sede.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.