LA PROVINCIA 17/02/2022

Rojas: "La perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad"

El Rector de la Universidad brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando tanto al interior de la institución como en articulación con otros organismos para un retorno “seguro y cuidado” a las aulas.

Hugo Rojas

A poco más de un mes del inicio del Primer Cuatrimestre 2022, establecido por Calendario Académico para el 21 de marzo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa trabajando  a nivel institucional y en articulación con las autoridades nacionales y provinciales de Educación y Salud para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial, aún en contexto de pandemia, pero con una perspectiva diferente a la de los últimos dos años.

En este contexto, y luego de una última reunión que los/as referentes del sistema universitario mantuvieron ayer con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Jaime Perczik y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que “la perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad, por el cual la universidad estuvo trabajando desde el año pasado, cumpliendo con todos los lineamientos que se habían impuesto en coordinación con las autoridades sanitarias, tanto nacionales como provinciales”.

“Se sigue sosteniendo lo acordado por los Consejos Federales de Educación y Salud respecto del Protocolo de Aulas Seguras, con una combinación de medidas que aseguran el regreso a una presencialidad plena y segura”, precisó Rojas, al tiempo que detalló que el énfasis estará puesto en “la asistencia cuidada, la vacunación, sin contemplar el pasee sanitario, el uso de barbijo, la ventilación constante y cruzada, la limpieza y el distanciamiento”.

En lo que respecta a la gestión institucional, el Rector de la UNPA manifestó que “lo que se está promoviendo es la difusión y el impulso a la vacunación para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial”.

Rojas recordó que la universidad “tuvo que elaborar un Plan de Regreso a la Actividad Académica Presencial y lo hizo en forma participativa con la comunidad universitaria” – la propuesta obtuvo el aval del Ministerio se Salud y Ambiente de Santa Cruz y la conformidad del Ministerio de Educación de la Nación- que actualmente “está en el marco de las unidades académicas para su implementación, siempre atendiendo los protocolos de circulación que también han sido aprobados en nuestra institución”.

Asimismo, indicó que esta implementación se realizará “teniendo en cuenta también los acuerdos paritarios que se han suscripto con  los representantes de los colectivos de trabajadores nodocentes y docentes para garantizar un  regreso seguro y cuidado a la actividad académica y administrativa en la universidad”.

Por último, Rojas confirmó la continuidad del trabajo articulado tanto hacia adentro como hacia afuera de la universidad: “Dada nuestra autonomía y el reconocimiento de las autoridades sanitarias jurisdiccionales, atenderemos todo ese marco, como también la comisión de salud de nuestra institución, donde tenemos reunidos a los expertos, que hacen las recomendaciones para asegurar las condiciones de higiene y salud”, expresó.

Cabe destacar que la Comisión de Salud e Higiene de la UNPA se reunió ayer  y, entre otras definiciones, descartó la implementación del pase sanitario.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.