Rojas: "La perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad"
El Rector de la Universidad brindó detalles sobre el trabajo que se está realizando tanto al interior de la institución como en articulación con otros organismos para un retorno “seguro y cuidado” a las aulas.
A poco más de un mes del inicio del Primer Cuatrimestre 2022, establecido por Calendario Académico para el 21 de marzo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa trabajando a nivel institucional y en articulación con las autoridades nacionales y provinciales de Educación y Salud para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial, aún en contexto de pandemia, pero con una perspectiva diferente a la de los últimos dos años.
En este contexto, y luego de una última reunión que los/as referentes del sistema universitario mantuvieron ayer con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Educación, Jaime Perczik y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que “la perspectiva que tenemos es el regreso a la presencialidad, por el cual la universidad estuvo trabajando desde el año pasado, cumpliendo con todos los lineamientos que se habían impuesto en coordinación con las autoridades sanitarias, tanto nacionales como provinciales”.
“Se sigue sosteniendo lo acordado por los Consejos Federales de Educación y Salud respecto del Protocolo de Aulas Seguras, con una combinación de medidas que aseguran el regreso a una presencialidad plena y segura”, precisó Rojas, al tiempo que detalló que el énfasis estará puesto en “la asistencia cuidada, la vacunación, sin contemplar el pasee sanitario, el uso de barbijo, la ventilación constante y cruzada, la limpieza y el distanciamiento”.
En lo que respecta a la gestión institucional, el Rector de la UNPA manifestó que “lo que se está promoviendo es la difusión y el impulso a la vacunación para un regreso seguro y cuidado a la actividad académica presencial”.
Rojas recordó que la universidad “tuvo que elaborar un Plan de Regreso a la Actividad Académica Presencial y lo hizo en forma participativa con la comunidad universitaria” – la propuesta obtuvo el aval del Ministerio se Salud y Ambiente de Santa Cruz y la conformidad del Ministerio de Educación de la Nación- que actualmente “está en el marco de las unidades académicas para su implementación, siempre atendiendo los protocolos de circulación que también han sido aprobados en nuestra institución”.
Asimismo, indicó que esta implementación se realizará “teniendo en cuenta también los acuerdos paritarios que se han suscripto con los representantes de los colectivos de trabajadores nodocentes y docentes para garantizar un regreso seguro y cuidado a la actividad académica y administrativa en la universidad”.
Por último, Rojas confirmó la continuidad del trabajo articulado tanto hacia adentro como hacia afuera de la universidad: “Dada nuestra autonomía y el reconocimiento de las autoridades sanitarias jurisdiccionales, atenderemos todo ese marco, como también la comisión de salud de nuestra institución, donde tenemos reunidos a los expertos, que hacen las recomendaciones para asegurar las condiciones de higiene y salud”, expresó.
Cabe destacar que la Comisión de Salud e Higiene de la UNPA se reunió ayer y, entre otras definiciones, descartó la implementación del pase sanitario.
Te puede interesar
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.