LA PROVINCIA 24 de febrero de 2022

Presencialidad Cuidada y presupuesto : las claves del inicio del ciclo 2022 en la UTN

La primera reunión ordinaria del plenario de Decanos y autoridades de la UTN de más de 30 facultades de todo el país, tuvo como eje el inicio del ciclo, la presencialidad cuidada y el presupuesto universitario.

La Facultad Regional Santa Cruz estuvo representada por Sebastián Puig que se expresó sobre ambos temas evaluando que la presencialidad cuidada “busca proteger todos los derechos. Esta facultad tiene altísimos porcentajes de vacunación entre los docentes y los no docentes. 100 % en No Docentes y un 98% en Docentes. Esto nos permite estar tranquilos a la hora de trabajar en un ámbito cuidado para todos”. 

Vacunación en UTN junto a SALUD

Aclaró además que “la autoridad sanitaria provincial sigue avanzando con las campañas de vacunación, y entendemos que es el camino correcto. 

Pronto vamos a ser parte de las campañas  para nuestros alumnos y nuestro barrio, porque creemos que estamos acercándonos a  altos porcentajes de inmunización y es el modo de cuidar el aula y, a su vez,  quienes decidan acceder a la educación de manera virtual, también pueden realizarlo”, explicó.

“Hemos avanzado en este tiempo de manera importante en tecnología y formas de acercarnos a la virtualidad, este ciclo lectivo lo permite, y si bien es de la mano de la pandemia, nos permite explorar nuevas formas de aprendizaje. Que siempre es mutuo, siempre es un proceso de ida y vuelta. 

Este año además, continuamos  todo el año con las inscripciones abiertas. La nueva normalidad, trae nuevas formas, nuevas dificultades y necesidades. es ahí donde la Universidad Pública debe estar atenta y presente. 


Presupuesto prorrogado: no es una buena señal.

Ante la no aprobación del presupuesto nacional en las sesiones del 2021, la UTN debió prorrogar el presupuesto anterior más un aumento, “que no se condice con la realidad ni con las necesidades que tenemos en las regionales, debemos recordar que hay legisladores y legisladoras de Santa Cruz que votaron en contra de contar con la ley madre que nos permite proyectar y crecer como debemos, y necesitamos. No es menor no tener esta cuestión resuelta ya entrado el ciclo lectivo 2022. Desde las obras al funcionamiento, no es una buena señal, y hay responsables de ello” profundizó.

Te puede interesar

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios

Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón

El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.