LA PROVINCIA 24 de febrero de 2022

Presencialidad Cuidada y presupuesto : las claves del inicio del ciclo 2022 en la UTN

La primera reunión ordinaria del plenario de Decanos y autoridades de la UTN de más de 30 facultades de todo el país, tuvo como eje el inicio del ciclo, la presencialidad cuidada y el presupuesto universitario.

La Facultad Regional Santa Cruz estuvo representada por Sebastián Puig que se expresó sobre ambos temas evaluando que la presencialidad cuidada “busca proteger todos los derechos. Esta facultad tiene altísimos porcentajes de vacunación entre los docentes y los no docentes. 100 % en No Docentes y un 98% en Docentes. Esto nos permite estar tranquilos a la hora de trabajar en un ámbito cuidado para todos”. 

Vacunación en UTN junto a SALUD

Aclaró además que “la autoridad sanitaria provincial sigue avanzando con las campañas de vacunación, y entendemos que es el camino correcto. 

Pronto vamos a ser parte de las campañas  para nuestros alumnos y nuestro barrio, porque creemos que estamos acercándonos a  altos porcentajes de inmunización y es el modo de cuidar el aula y, a su vez,  quienes decidan acceder a la educación de manera virtual, también pueden realizarlo”, explicó.

“Hemos avanzado en este tiempo de manera importante en tecnología y formas de acercarnos a la virtualidad, este ciclo lectivo lo permite, y si bien es de la mano de la pandemia, nos permite explorar nuevas formas de aprendizaje. Que siempre es mutuo, siempre es un proceso de ida y vuelta. 

Este año además, continuamos  todo el año con las inscripciones abiertas. La nueva normalidad, trae nuevas formas, nuevas dificultades y necesidades. es ahí donde la Universidad Pública debe estar atenta y presente. 


Presupuesto prorrogado: no es una buena señal.

Ante la no aprobación del presupuesto nacional en las sesiones del 2021, la UTN debió prorrogar el presupuesto anterior más un aumento, “que no se condice con la realidad ni con las necesidades que tenemos en las regionales, debemos recordar que hay legisladores y legisladoras de Santa Cruz que votaron en contra de contar con la ley madre que nos permite proyectar y crecer como debemos, y necesitamos. No es menor no tener esta cuestión resuelta ya entrado el ciclo lectivo 2022. Desde las obras al funcionamiento, no es una buena señal, y hay responsables de ello” profundizó.

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.