LA PROVINCIA 25 de febrero de 2022

Destacaron la implementación de implantes cocleares a través de la CSS

En el marco del Día Internacional del Implante Coclear la auditora fonoaudiológica de la obra social santacruceña explicó cómo mejora la calidad de vida en pacientes que cumplan los requisitos para acceder al mismo.

Los implantes cocleares son dispositivos que estimulan las fibras nerviosas auditivas remanentes para producir impresiones sonoras y así ayudar con el habla y la escucha. “Ser usuario del implante coclear en cualquier etapa de la vida y asistir a terapias auditivo-verbales mejora significativamente el desempeño biológico e impacta positivamente en el funcionamiento cognitivo, social y de calidad de vida” detalló la licenciada Melanie Gleadell.

Respecto a los requisitos para acceder a los mismos, desde la auditoría de la CSS detallaron que corresponde para aquellos niños y aquellas niñas de 12 meses en adelante con hipoacusia profunda. También en infancias con hipoacusia neurosensorial y perdida severa de audición.

Desde los 24 meses en adelante quienes tengan poco o ningún beneficio útil en los audífonos también pueden acceder a un Implante Coclear. En estos casos, las pruebas de reconocimiento del habla deben ser mayor del 30% en formato abierto y no deben existir contradicciones médicas. Es importante prestar atención a la escucha en esta etapa de la vida para aprovechar los periodos críticos para la adquisición del lenguaje y habla.

La cobertura también corresponde en personas mayores, postlinguales, es decir que tengan adquirido el lenguaje, pierdan la audición por meningitis o hipoacusia súbita y los audífonos no sean suficientes. En todos los casos, cuanto más temprano se coloque el implante, mejor será el resultado.

“Nuestra obra social provee implantes cocleares a quienes cumplan con los requisitos, trabajamos conjuntamente con el otorrinolaringólogo itinerante, Dr. Diego Gutiérrez, que viaja una vez al mes a Santa Cruz y brinda atención a afiliados y afiliadas de la CSS a través de Consultorios Externos. Trabajamos interdisciplinariamente con su equipo y con profesionales locales implementado los dispositivos y realizando calibraciones remotas” resaltó la Lic. Gleadell.

La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz cubre al 100% este servicio para pacientes con Certificado Único de Discapacidad. Desde la obra social santacruceña se trabaja con las empresas Medel y TecnoSalud y los valores de los implantes cocleares oscilan entre los 6000 y 25000 dólares. El servicio incluye la cirugía para la adquisición del procesador y a medida que pasa el tiempo, controles y reposiciones.

Los afiliados y las afiliadas que tengan dudas específicas pueden comunicarse con la auditoría especializada de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas por mail, incluyendo todos los datos a través del correo consultasfono@css.gov.ar

Te puede interesar

Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”

En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.

Gremios estatales protestan frente a la CSS por recortes en prestaciones

Judiciales, Viales, SOEM y ADOSAC reclamaron en Río Gallegos el restablecimiento pleno de la cobertura de la obra social provincial.

Miguel del Plá: “Hay una decisión política de no mejorar el salario docente”

El secretario administrativo de ADOSAC cuestionó al gobierno provincial y reclamó la reapertura de paritarias, destacando que la provincia tiene margen financiero para aumentar la inversión en educación.

Bomberos asisten incendio en un vehículo en Caleta Olivia

Un principio de incendio fue controlado rápidamente por la dueña del auto y transeúntes antes de la llegada del personal del Cuartel 16°.

DDI y Narcocriminalidad realizaron controles en paqueterías de Puerto San Julián

La inspección incluyó la participación de la can detectora “Alka” y no se registraron irregularidades durante el operativo.