
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


En el marco del Día Internacional del Implante Coclear la auditora fonoaudiológica de la obra social santacruceña explicó cómo mejora la calidad de vida en pacientes que cumplan los requisitos para acceder al mismo.
LA PROVINCIA 25 de febrero de 2022






Los implantes cocleares son dispositivos que estimulan las fibras nerviosas auditivas remanentes para producir impresiones sonoras y así ayudar con el habla y la escucha. “Ser usuario del implante coclear en cualquier etapa de la vida y asistir a terapias auditivo-verbales mejora significativamente el desempeño biológico e impacta positivamente en el funcionamiento cognitivo, social y de calidad de vida” detalló la licenciada Melanie Gleadell.


Respecto a los requisitos para acceder a los mismos, desde la auditoría de la CSS detallaron que corresponde para aquellos niños y aquellas niñas de 12 meses en adelante con hipoacusia profunda. También en infancias con hipoacusia neurosensorial y perdida severa de audición.

Desde los 24 meses en adelante quienes tengan poco o ningún beneficio útil en los audífonos también pueden acceder a un Implante Coclear. En estos casos, las pruebas de reconocimiento del habla deben ser mayor del 30% en formato abierto y no deben existir contradicciones médicas. Es importante prestar atención a la escucha en esta etapa de la vida para aprovechar los periodos críticos para la adquisición del lenguaje y habla.
La cobertura también corresponde en personas mayores, postlinguales, es decir que tengan adquirido el lenguaje, pierdan la audición por meningitis o hipoacusia súbita y los audífonos no sean suficientes. En todos los casos, cuanto más temprano se coloque el implante, mejor será el resultado.
“Nuestra obra social provee implantes cocleares a quienes cumplan con los requisitos, trabajamos conjuntamente con el otorrinolaringólogo itinerante, Dr. Diego Gutiérrez, que viaja una vez al mes a Santa Cruz y brinda atención a afiliados y afiliadas de la CSS a través de Consultorios Externos. Trabajamos interdisciplinariamente con su equipo y con profesionales locales implementado los dispositivos y realizando calibraciones remotas” resaltó la Lic. Gleadell.
La Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz cubre al 100% este servicio para pacientes con Certificado Único de Discapacidad. Desde la obra social santacruceña se trabaja con las empresas Medel y TecnoSalud y los valores de los implantes cocleares oscilan entre los 6000 y 25000 dólares. El servicio incluye la cirugía para la adquisición del procesador y a medida que pasa el tiempo, controles y reposiciones.
Los afiliados y las afiliadas que tengan dudas específicas pueden comunicarse con la auditoría especializada de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas por mail, incluyendo todos los datos a través del correo [email protected]





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





