Trabajadores de CPC reclaman pago de su liquidación final
Fueron despedidos el 31 de marzo. Realizaron una presentación judicial y se reunieron en Buenos Aires con el juez que entiende en la causa. Denunciaron que se les pagó a mucho personal jerárquico. La empresa aun no informó el estado de sus arcas económicas y tendría para cobrar cheques por unos 764 millones de pesos.
El pasado 31 de marzo mas de 700 trabajadores de la empresa CPC, en Caleta Olivia, fueron despedidos. A casi 4 meses aún esperan poder cobrar sus liquidaciones finales. Monto que aun no fue abonado pese a que existe una decisión judicial que ordenaba, el 8 de junio, que se pagara a los trabajadores.
Ante esta falta de compromiso los trabajadores se presentaron en la justicia a los fines de entregar un escrito, con patrocinio legal, y lograron entrevistarse con el juez que entiende en la causa.
Juan Carlos Reynoso, uno de estos trabajadores, dialogó con El Mediador donde explicó que “nos hicimos presentes para entrevistarnos con el juez de la causa y conocer porque, si ya estaba la resolución, no se nos hacía efectivo el pago”. Allí se les informó “que el juez está esperando que le empresa le diga cuanto dinero tiene en sus arcas para empezar a repartir el dinero, pero aun esta información no se las brinda”. Lo más grave “es que nos encontramos con un listado de gente que la empresa ya les había pagado y en ese listado había más que nada jerárquicos”. Ante esto “planteamos al juez es que si el fallo salió el 8 de junio para que se nos pague a todos, porque se les pago a los jerárquicos”. “Quiero dejar en claro que no estamos en contra de ese pago, sino que el fallo dice que se les debe pagar a todos, no para ciertas personas”.
Más adelante Reynoso explicó que se encuentran en tratativas para poder participar de otro encuentro con el juez, solicitando que también comparezca “la empresa, el síndico y la financiera que les esta manejando todo”. “Queremos saber cuando nos van a pagar, la empresa esta jugando y los perjudicados somos nosotros”. “Nos están debiendo un promedio de 160.000 pesos y somos unas 774 familias”. “Los abogados de la UOCRA que están en Buenos Aires son los que nos tienen que informar acerca de esta audiencia, capaz tenemos suerte y sale el pago antes, pero hasta ahora a la fecha la empresa hizo lo que quiso”.
En el informe preventivo de crisis “presentaron (por la empresa) un informe donde dicen que tienen unos cheques a cobrar por unos 764 millones de pesos”. Pero “ellos aclaran que es a cobrar, después habrá que ver si estos cheques tienen fondos y demás, por eso pusieron una financiera”.
Finalmente, el trabajador pidió el acompañamiento “de algún político o alguien que nos acompañen, o que vaya a hablar con el juez, fíjense desde hace cuanto que estamos sin un sueldo, hay que estar viviendo así, es plata legitima que nos debe la empresa”, concluyó.
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.