Trabajadores de CPC reclaman pago de su liquidación final
Fueron despedidos el 31 de marzo. Realizaron una presentación judicial y se reunieron en Buenos Aires con el juez que entiende en la causa. Denunciaron que se les pagó a mucho personal jerárquico. La empresa aun no informó el estado de sus arcas económicas y tendría para cobrar cheques por unos 764 millones de pesos.
El pasado 31 de marzo mas de 700 trabajadores de la empresa CPC, en Caleta Olivia, fueron despedidos. A casi 4 meses aún esperan poder cobrar sus liquidaciones finales. Monto que aun no fue abonado pese a que existe una decisión judicial que ordenaba, el 8 de junio, que se pagara a los trabajadores.
Ante esta falta de compromiso los trabajadores se presentaron en la justicia a los fines de entregar un escrito, con patrocinio legal, y lograron entrevistarse con el juez que entiende en la causa.
Juan Carlos Reynoso, uno de estos trabajadores, dialogó con El Mediador donde explicó que “nos hicimos presentes para entrevistarnos con el juez de la causa y conocer porque, si ya estaba la resolución, no se nos hacía efectivo el pago”. Allí se les informó “que el juez está esperando que le empresa le diga cuanto dinero tiene en sus arcas para empezar a repartir el dinero, pero aun esta información no se las brinda”. Lo más grave “es que nos encontramos con un listado de gente que la empresa ya les había pagado y en ese listado había más que nada jerárquicos”. Ante esto “planteamos al juez es que si el fallo salió el 8 de junio para que se nos pague a todos, porque se les pago a los jerárquicos”. “Quiero dejar en claro que no estamos en contra de ese pago, sino que el fallo dice que se les debe pagar a todos, no para ciertas personas”.
Más adelante Reynoso explicó que se encuentran en tratativas para poder participar de otro encuentro con el juez, solicitando que también comparezca “la empresa, el síndico y la financiera que les esta manejando todo”. “Queremos saber cuando nos van a pagar, la empresa esta jugando y los perjudicados somos nosotros”. “Nos están debiendo un promedio de 160.000 pesos y somos unas 774 familias”. “Los abogados de la UOCRA que están en Buenos Aires son los que nos tienen que informar acerca de esta audiencia, capaz tenemos suerte y sale el pago antes, pero hasta ahora a la fecha la empresa hizo lo que quiso”.
En el informe preventivo de crisis “presentaron (por la empresa) un informe donde dicen que tienen unos cheques a cobrar por unos 764 millones de pesos”. Pero “ellos aclaran que es a cobrar, después habrá que ver si estos cheques tienen fondos y demás, por eso pusieron una financiera”.
Finalmente, el trabajador pidió el acompañamiento “de algún político o alguien que nos acompañen, o que vaya a hablar con el juez, fíjense desde hace cuanto que estamos sin un sueldo, hay que estar viviendo así, es plata legitima que nos debe la empresa”, concluyó.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.