Santa Cruz se suma como destino de la aerolínea low cost Flybondi
La aerolínea low cost anunció que comenzará a operar en la ciudad de El Calafate a partir de mes de agosto de 2022.
En el encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la agenda que tiene la cartera productiva santacruceña en dicha ciudad que contó con la presencia de Mauricio Sana, CEO de Flybondi; Esteban Tossutti, Director de Asuntos Corporativos, Federico Pastori, Chief Commercial Officer, y Lucía Ginzo, Gerente de Comunicaciones Corporativas; se anunció que la ruta Buenos Aires- El Calafate iniciará con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingos.
“La conectividad es un eje importante de la política de transporte pública y desde el gobierno provincial buscamos siempre tener mayor cantidad de ofertas de vuelos”, destacó la ministra y agregó que “desde hace meses veníamos realizando gestiones junto a los municipios de El Calafate y El Chaltén porque tenemos el compromiso de trabajar articuladamente en pos de mayor oferta y conectividad; y hoy felizmente podemos anunciar que Flybondi sumará a sus rutas aéreas nuestra provincia, siendo el primer paso para concretar nuevas frecuencias y nuevos destinos dentro de la provincia de Santa Cruz”.
En este sentido, desde la empresa comunicaron que los tickets comenzarán a venderse a partir de hoy 22 de marzo, a una tarifa promocional de $5499 finales (tasas e impuestos incluidos); “Llegar a una nueva provincia es siempre un motivo de alegría y festejo para todos los que hacemos Flybondi. Nos entusiasma mucho sumar a Santa Cruz en nuestra red de conectividad federal, y a El Calafate como destino. Hace mucho queríamos dar esta noticia y poder ofrecer las mejores tarifas del mercado con un servicio seguro y de calidad. Apostamos a seguir trabajando en conjunto con las autoridades de la provincia y de la ciudad”, sostuvo el CEO de la empresa, Mauricio Sana.
La aerolínea que vuela a los destinos turísticos más importantes del país como Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán y Ushuaia, opera desde el 2018 y cuenta con una flota de 5 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y se encuentra en proceso de incorporación de aeronaves para una flota de 10 aviones.
“Las y los santacruceños conocimos a Flybondi durante la pandemia, y desde ese momento la empresa manifestó sus intenciones de pisar nuestro suelo de manera regular; hoy podemos dar una fecha exacta de su llegada a El Calafate que sin dudas va a ser importante para profundizar el desarrollo de la actividad turística y para sumar conectividad para las y los vecinos de nuestra provincia y para todas aquellas personas que quieran recorrer nuestra hermosa provincia”, finalizó el subsecretario de Transporte, Rolando Davena.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.