Paritaria Docente: Manifestación de ADOSAC frente al Consejo de Educación
Tras el rechazo de la oferta del Gobierno provincial el martes, se realizó la manifestación que se había decretado por el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC. Se reclamó por el 55% de aumento que quieren y por la vuelta de la modalidad presencial en su totalidad.
En el día de hoy la ADOSAC hizo la manifestación que fue decretado por el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, en la misma se presentaron varias filiales de distintas localidades de la provincia, en reclamo por el aumento salarial y que las clases sean de forma presencial en su totalidad.
En la manifestación de hoy uno de los manifestantes, proveniente de la localidad de Puerto San Julián dijo “el paro y la movilización es enorme, vinieron de todas las localidades de la provincia”. Además, dijo “es irreal la bimodalidad, ya estamos en presencialidad y nosotros no tenemos horas pagas en virtualidad. En esta pandemia quedo claro que no todos los estudiantes tienen internet o una computadora para llevar las clases”.
Para concluir el manifestante dijo “queremos volver a las aulas y tener el contacto con los chicos, pero necesitamos una oferta que nos permita vivir. Un docente que recién su trabajo gana 57 mil pesos, con eso no vive nadie en Santa Cruz”. A su vez comentó “plantear el doble turno no es real, solo el 40% de los docentes tiene doble turno, cualquier persona que trabaja así sabe que no te queda forma de vivir”.
Te puede interesar
Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.