
El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC reunido durante la jornada de este martes resolvió aceptar la cláusula gatillo y pedir una mejoría en el porcentaje ofrecido (4%).
El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC reunido durante la jornada de este martes resolvió aceptar la cláusula gatillo y pedir una mejoría en el porcentaje ofrecido (4%).
Así lo decidió el congreso de Adosac reunido durante la jornada de este jueves. Pedirán 20 por ciento de aumento, mantenimiento de la cláusula gatillo desde el mes de agosto de manera permanente. Incorporación de $2500 al escalafón. En caso de no tener repuesta realizará medidas de fuerza por 96 horas.
Fueron las declaraciones de Mariela Copa, secretaria gremial de la ADOSAC Provincial, a raíz del paro de 72 horas que se realizará a partir de mañana. Además, comentó sobre las razones por las que se determinó esta medida de fuerza, la posibilidad de que esto cambie de acuerdo a lo que ocurra en la reunión de hoy y las demás problemáticas a nivel educativo.
Mediante un comunicado la Asociación Docentes de Santa Cruz, confirma las medidas de fuerza decretadas para el lunes 1 y martes 2 de agosto, según lo resuelto en el Congreso Extraordinario realizado.
Lo expresó Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, ante las reuniones en el Congreso por el tema de la ampliación horaria en el nivel primario a partir del segundo semestre de este año. Hizo mención sobre las cuestiones por las que esto no sería posible, y el objetivo que tiene el Consejo de Educación.
Adosac emitió un comunicado donde dan a conocer las resoluciones del Congreso docente realizado durante la jornada de este miércoles en Río Gallegos. El documento titulado: “ El Gobierno pone en peligro el inicio en el segundo semestre”.
Ayer, desde el gremio docente cursaron un pedido al Ministerio de Trabajo "para que se puedan adelantar las discusiones previstas para el mes de agosto", señaló Nicolas Pereyra, miembro de comisión y Paritario de ADOSAC. "No queremos comenzar a correr la inflación desde atrás", señaló.
Tras el rechazo de la oferta del Gobierno provincial el martes, se realizó la manifestación que se había decretado por el Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC. Se reclamó por el 55% de aumento que quieren y por la vuelta de la modalidad presencial en su totalidad.
El gremio docente analizará el acatamiento o no de la conciliación obligatoria impuesta por el Gobierno. En el día de hoy el Secretario General, junto a otros miembros de la Filial Río Gallegos, brindó una conferencia de prensa explicando los motivos de las medidas de fuerza.
En la primera reunión paritaria, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, realizó una oferta salarial del 22,4 % a los efectos de mejorar la escala salarial del sector docente.
La Junta Electoral proclamó la Lista Lila como la ganadora de las elecciones en el gremio docente. La nueva comisión directiva en el gremio docente. que encabeza Javier Fernández asumirá el 2 de enero del 2022. Realizó una evaluación del año lectivo que termina.
Así lo precisó Javier Fernández electo secretario general de la ADOSAC Provincial. Aseguró que el triunfo "revalida el trabajo hecho" por dicho espacio y fortalece la confianza del afiliado en la tarea realizada. "Sabemos que hay cosas por mejorar", aseveró.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.