
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
Ayer, desde el gremio docente cursaron un pedido al Ministerio de Trabajo "para que se puedan adelantar las discusiones previstas para el mes de agosto", señaló Nicolas Pereyra, miembro de comisión y Paritario de ADOSAC. "No queremos comenzar a correr la inflación desde atrás", señaló.
LA PROVINCIA 27 de mayo de 2022Con los índices de inflación cada vez más altos, distintos sectores se plantean adelantar las paritarias para la segunda parte del año. Nicolás Pereyra, miembro de Comisión y Paritario de ADOSAC, dialogó con este medio y sostuvo que “no son buenas señales, pareciera que no se le puede encontrar el rumbo desde lo económico al país”.
"Si bien hemos incorporado una pauta que se presenta como una de las mejores del país, la realidad es que vivimos en un estado en que los niveles de inflación son casi catastróficos y nos obliga a ocuparnos del tema, para que no se nos venga la noche", explicó Nicolas Pereyra, Miembro de Comisión y Paritario del gremio de la Asociación Docentes de Santa Cruz, en comunicación con EL MEDIADOR.
Por su parte, comentó los motivos para querer adelantar las paritarias del segundo semestre del año: “Nos preocupa como a todos los números de la inflación que se vienen dando mes a mes. Siempre tratamos de anticiparnos a que los sueldos queden alejados de la realidad”.
“Nos parece importante poder anticiparnos a lo que va a venir, que es la suba constante de todo”, precisó.
El miembro de Comisión y Paritario de ADOSAC aseveró: “Nosotros incorporamos un 61,1%, de lo cual al mes de abril ya está incorporado al salario de cada docente el 33,3%”.
“Imagínate la locura en la que se vive que, aún habiendo incorporado la mejor paritaria docente a nivel nacional, nos preocupa quedarnos cortos”, concluyó.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.