
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Así lo decidió el congreso de Adosac reunido durante la jornada de este jueves. Pedirán 20 por ciento de aumento, mantenimiento de la cláusula gatillo desde el mes de agosto de manera permanente. Incorporación de $2500 al escalafón. En caso de no tener repuesta realizará medidas de fuerza por 96 horas.
LA PROVINCIA 14 de octubre de 2022






El congreso extraordinario provincial de la Adosac resolvió realizar contrapropuesta ante el ultimo ofrecimiento realizado por el Gobierno Provincial: que se incluya la cláusula gatillo a partir del mes de agosto y que se mantenga de forma permanente, más una recomposición salarial de un 20% para poder recuperar parcialmente el poder adquisitivo que hemos perdido en estos últimos años, que los $ 2.500 sean incorporados de forma inmediata al escalafón docente conforme al acuerdo paritario del mes de marzo del corriente año.


Manifestar nuestras demandas en la reunión del día viernes 14 de octubre y de no haber respuesta favorable, determinar paro por 96 horas para la próxima semana.
Continuamos exigiendo la devolución de los días caídos que fueran descontados durante las últimas liquidaciones de haberes y que revisten carácter alimentario para quienes lo sufrieron.
Exigir la reincorporación de todas/os |as/os compañeros despedidas/os bajo el eufemismo del “CUMPLIMIENTO EFECTIVO" utilizado por el Consejo Provincial de Educación para justificar el desconocimiento de los derechos laborales sobre el trabajador docente.
Repudiar enérgicamente el vaciamiento e intento de quiebre de este sindicato a través de la ejecución de una multa multimillonaria que asciende a $ 32.000.000 (treinta y dos millones de pesos) aproximadamente, haciendo responsable al gobierno provincial, su justicia cómplice y el ministerio de trabajo que se complotaron con este fin, cuando originariamente la docencia de Santa Cruz pedía cobrar su salario en tiempo y forma en el año 2017 en una clara actitud de persecución sindical.
Reafirmar todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones y que fueran planteadas en la paritaria, continuar exigiendo las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo de Santa Cruz.
Continuar exigiendo edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente tanto las practicas profesionalizantes respectivas de la Educación Técnica, como las necesidades particulares de cada institución.
Reiterar el repudio a la sanción en el sumario administrativo realizado a los ex-Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Inicial-Especial quienes fueron orgánicos de Nuestro Congreso defendiendo al conjunto de los docentes de la Provincia ante la implementación de la Resolución 066/18, que impone un presentismo encubierto atentando así, contra la carrera docente y la formación en servicio y rechazar, además, el nuevo sumario al compañero Marcelo Vera, vocal saliente de la Junta de Nivel Inicial-Especial, lo que constituye una clara persecución totalmente direccionada y maliciosa por parte del Consejo Provincial de Educación.
Más demandas
La necesidad de agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios en educación.
Repudiar el inminente desalojo de las familias en la localidad de Puerto San Julián, ante la falta de viviendas que hoy sufren una importante cantidad de habitantes en nuestra Provincia y que pone en peligro la integridad física, psíquica y social de todas las familias que allí permanecen y que vulnera principalmente a los niños, haciendo responsables a las autoridades que avanzarían en esta nefasta decisión.
Continuar con Ia exigencia de desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. ¡Basta de criminalizar la Protesta Social en Santa Cruz!
La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. NO AL “APORTE SOLIDARIO”





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





