
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
En la primera reunión paritaria, el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, realizó una oferta salarial del 22,4 % a los efectos de mejorar la escala salarial del sector docente.
LA PROVINCIA 22 de febrero de 2022En ese marco, los representantes del Gobierno Provincial presentaron una propuesta que consideran acorde y superadora, debiéndose remarcar que el año pasado con los índices de inflación, el sueldo del docente quedó 5 puntos por arriba sumando el FONID, dinero directo que llega al bolsillo del trabajador y trabajadora.
En tal sentido, el ofrecimiento para este año es el siguiente: Se ofrece elevar el nivel punto con los haberes del mes de marzo a 198,5503, elevar el valor punto con haberes del mes de mayo 212,4488, y elevar el valor punto con los haberes del mes de julio 220, 9467, acumulativo. La oferta real y concreta es del 22,4 % para el primer semestre del año, quedando el cargo testigo de bolsillo en $59.905,42.- más el incentivo al día de la fecha que es de $5.080.00.-
De la reunión paritaria participaron el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; el director Provincial de Enseñanza Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y el vocal Horacio Pérez Osuna. También estuvieron presentes representantes de ADOSAC y AMET. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.